El próximo sábado, el grupo Mujeres Unidas y Organizadas llevará adelante un gran festejo por el Día del Niño en su sede de calle 8, entre 148 y 149. En diálogo con FM Berisso Ciudad, Daniela Astrada y Sandra Lisárraga compartieron detalles de la organización y destacaron la solidaridad que surgió en torno al evento.
La jornada, abierta a toda la comunidad, busca brindar un espacio de encuentro, juegos, espectáculos y sorpresas para las familias, en un contexto social y económico difícil, pero con un fuerte acompañamiento vecinal. “Nos sorprendió la cantidad de gente que se sumó para colaborar. Vecinos, comerciantes y compañeros se pusieron a disposición sin pedir nada a cambio. Creemos que en estos tiempos difíciles lo más lindo es ver cómo la comunidad se abraza y se organiza para darle una alegría a los chicos”, expresó Astrada.
Si bien la actividad tiene como eje a los niños que asisten a la sede de la agrupación y a los chicos de Villa Paula, el festejo estará abierto para todas las familias que deseen participar. Habrá juegos, inflables, merienda, regalos y shows en vivo. “Contamos con la participación de “Manos a la obra”, un grupo de vecinos que se disfrazan, la presencia de la payasa “Vos”; personajes como Minnie y otros superhéroes, además de números musicales y la animación de Nico DJ”, detalló.
“La verdad que fue emocionante ver cómo cada vecino quiso aportar algo, desde disfraces, sonido, golosinas, hasta inflables. Muchos se acercaron diciendo que no son políticos, pero que les gusta ayudar. Eso también es militancia, es compromiso con el barrio”, remarcó Astrada.
Mujeres Unidas y Organizadas desarrolla desde hace años un trabajo territorial en distintos barrios de Berisso, con sedes en Villa Paula y Santa Cruz, donde funcionan comedores y copas de leche. Además, recientemente recibieron nuevas máquinas textiles a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con el objetivo de que las compañeras desocupadas puedan emprender y generar ingresos propios. “Para nosotras la militancia no se mide en cargos ni en recursos, sino en estar cerca del vecino y en sostener espacios que contengan a los chicos, a los abuelos y a las mujeres del barrio”, señaló.
En ese sentido, la dirigente barrial destacó la articulación con el Municipio y con otras organizaciones sociales. “Siempre que necesitamos algo encontramos respuesta. Tenemos buena relación con todas las áreas y eso nos permite llevar adelante actividades no solo recreativas, sino también de capacitación y acompañamiento social”, expuso.
Más allá de la celebración puntual, desde el sector remarcaron la importancia de mantener vivo el espíritu solidario en un contexto donde las políticas nacionales, según plantearon, afectan directamente a las familias más vulnerables. “Hoy más que nunca hay que reforzar el trabajo comunitario. Los chicos, los abuelos y las personas con discapacidad muchas veces quedan relegados. Por eso creemos que organizar este tipo de jornadas es también una manera de dar un abrazo simbólico a quienes más lo necesitan”, concluyó Astrada.