BERISSO, Octubre 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) En la segunda parte de la entrevista que el equipo de BerissoCiudad mantuvo con el actual jefe comunal y candidato a intendente por la lista 131 del Frente para la Victoria, Enrique Slezack, se respondió a la demanda que plantearon los vecinos en cuanto a sus necesidades y nuevas propuestas para mejorar la ciudad.
Carlos de la calle Unión pidió si se puede gestionar un cajero automático en esa zona…
Sí que se puede, esto me da alegría cuando aparecen estos tipos de demandas, porque la ciudad en su momento tuvo un solo cajero en la Génova ya que nadie estaba bancarizado, no había oportunidades. A partir de esta nueva inclusión a las cooperativas, las nuevas jubilaciones generaron que pongamos un cajero en la Mitre, pero falta también en La Franja, en Villa Zula. Esto habla bien del modelo debido a que la gente está mejor, sobre todo se le está dando nuevas oportunidades a los jóvenes. Si faltan más cajeros es porque estamos un poco mejor. Hay muchas cosas que faltan hacer pero sabemos cuáles son y cómo hacerlas.
Otro vecino reclamó obras en la calle Nueva York…
En la calle Nueva York hicimos bastante como obras de entubamiento, más de 70 viviendas, mejorarnos los conventillos, seguramente faltarán cosas para hacer pero jamás el Estado estuvo presente como ahora.
Gloria habla sobre los $ 150 que cobran los bonaerenses que nos les alcanza…
Obviamente que nos les alcanza porque esos son los 10 mil planes sociales que quedaron colgados, ahora hay que pasarlos a las cooperativas. Estamos pidiendo de dar bajas por alta, porque lamentablemente hay personas que no van a trabajar.
Ramón Mercado les pidió apoyo para las próximas asambleas….
Con los ex-trabajadores fuimos los primeros que estuvimos al lado pero en el mes de elecciones ellos jugaron políticamente en una lista y ese tipo de cosas te distancias, pero el acompañamiento está para todos los compañeros. Tiene que ser reconocidos porque sufrieron por la salvaje economía liberal de mercado, si este gobierno no lo hace, no lo va a hacer nadie.
¿Cuál es el proyecto para el medio ambiente?
Hay que articular con las Universidades y nuestra gente para aquellas inquietudes trasladarlas a los profesionales, ya que tenemos convenios con la Universidad Nacional de La Plata y la Tecnológica, que estuvieron presentes en el plan estratégico para la ciudad. Tenemos que intervenir con YPF, con el parque industrial y empresas que se van a instalar, tenemos que actuar para vivir en armonía con la naturaleza.
Roberto Quiroga preguntó acerca de las obras de la calle 30….
En la 30 que está ampliada desde la bajada se van a hacer todos los desagües que se inundaron históricamente en el Barrio Obrero, todas las calles de acceso van a ser asfaltadas y obras complementarias a las 350 viviendas como cloacas y desagües. A medida que van llegando los fondos, se los pasamos a las empresas para que terminen las obras.
¿Qué va a decir el domingo a las 20 horas?
Lo que hay que hacer es agradecerle a todos los compañeros que piensan como nosotros, los que sueñan con una ciudad mejor, con una Patria mejor, que le de oportunidades a muchas provincias. El futuro están en manos de las futuras generaciones por eso se tiene que acercar al Municipio para aprender. (www.BerissoCiudad.com.ar)