Panorama local

“Ella no quiere ver la realidad” y asamblea general de un Astillero en llamas

Postales de la semana.
Postales de la semana.

El presidente Javier Milei disfruta aún del ajustado triunfo electoral que lo ratificó en el poder. Mientras el país digiere los resultados y los nuevos equilibrios de poder, el mandatario emprendió un viaje a Estados Unidos donde participó de una cena de gala junto a empresarios y figuras del establishment financiero. Fiel a su estilo, no pasó desapercibido: sonrió, brindó, bailó y volvió a mostrarse como un protagonista dispuesto a celebrar, incluso en medio de la incertidumbre económica que atraviesa la Argentina.

Lo que viene la reforma laboral

Mientras los gobernadores se alineaban para la foto con el Presidente —que ya adelantó su intención de impulsar una ambiciosa reforma laboral, tributaria y penal—, el movimiento obrero vivió su propio capítulo de reacomodamiento. En un contexto social complejo y con salarios en caída, la CGT renovó sus autoridades, buscando recomponer fuerzas y legitimidad.

Entre las novedades, se destaca la incorporación de dirigentes locales al Consejo Directivo Nacional: Nahuel Chancel (SUPEH), que asumió en la Secretaría de Salud Laboral; Romina Santana (SEC La Plata), como cotitular de Relaciones Institucionales; y Marina Jaureguiberry, del SADOP La Plata, al frente de Ciencia y Técnica, acompañada por Hernán Escudero del mismo sindicato.

Fondos, obras y pulseadas por la caja

En paralelo, el Gobierno bonaerense envió a la Legislatura los tres proyectos económicos clave para encarar el año próximo. Además de contemplar obras de infraestructura y gastos estratégicos, los textos incluyen artículos que impactan directamente en la vida financiera de las comunas.

Uno de los puntos más sensibles es el que figura en el proyecto de endeudamiento, que crea el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. Según lo redactado, los intendentes podrán utilizarlo “exclusivamente para inversión” —aunque el texto no especifica en qué tipo de inversión— y no para gastos corrientes. El 8 % de los fondos obtenidos iría automáticamente a este fondo, cuya distribución promete ser eje de tensión: la oposición ya adelantó que pedirá que el monto sea fijo, ajustable por inflación y de libre disponibilidad para los municipios.

En 2023, los jefes comunales habían logrado ese beneficio, y ahora buscarán repetir la fórmula. Según la propuesta actual, la distribución se realizará conforme al Coeficiente Único de Distribución establecido por la Ley 10.559.

Provincia sin presupuesto

Con dos años consecutivos sin Presupuesto ni Ley Fiscal, los intendentes ya empiezan a verse en aprietos. Por eso no llamó la atención que los que responden a Axel Kicillof y están enrolados en su Movimiento Derecho al Futuro (MDF), como así también varios radicales salieron a pedir por la aprobación de las normas.

Hasta el primer intendente libertario y ahora alejado de La Libertad Avanza, Ramiro Egüen, dijo desde 25 de Mayo que, más allá de su oposición al gobierno de la provincia, cree que Kicillof "debe tener las herramientas financieras necesarias para poder gobernar". En ese orden, sostuvo que “Kicillof necesita Presupuesto, necesita impositiva y necesita endeudamiento porque lo necesitamos todos los bonaerenses”.

El Movimiento Derecho al Futuro se alinea y celebra

En este contexto, los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro emitieron un comunicado en el que reforzaron su apoyo explícito a Axel Kicillof. Lejos de las críticas y tensiones internas, los jefes comunales celebraron la decisión de desdoblar la elección provincial, subrayando que esa estrategia permitió el ingreso de un mayor número de legisladores y garantizó representación territorial en un escenario adverso.

El mensaje buscó no solo respaldar al gobernador en medio de la disputa por el Presupuesto y la pulseada con Nación, sino también mostrar cohesión interna y diferenciarse de las voces disonantes que comienzan a generar ruido en el tablero peronista.

Cagliardi en los medios nacionales

En medio de las discusiones por el rumbo político y económico, el jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi, sorprendió con declaraciones que resonaron en los medios nacionales. Al ser consultado sobre los dichos de Cristina Fernández de Kirchner, el intendente lanzó una crítica directa: “La expresión de Cristina no tiene validez” aseguró.

Agregando que “Ella no quiere ver la realidad. Si no se hubiese hecho el desdoblamiento, hoy en muchos concejos deliberantes tendríamos menos concejales y también menos diputados provinciales”, aseguró, desestimando las objeciones de la dos veces presidenta. En la misma entrevista con Delta 90.3, agregó: “La lista de septiembre la armó Kicillof, y pusimos todos las caras, caminamos la provincia”.

Sin embargo, sus palabras no tuvieron eco en el justicialismo local ni en las agrupaciones políticas de Berisso, y fueron replicadas con cautela por los medios regionales. Un gesto que, más que marcar distancia con el kirchnerismo, expuso la soledad política que atraviesa hoy el oficialismo local.

Cagliardi apuesta a su reelección

Mientras tanto, puertas adentro del Municipio de Berisso, Fabián Cagliardi pidió a sus secretarios la elaboración de un proyecto de gestión con metas a seis años. El mensaje fue claro: el intendente apuesta a la continuidad y confía en que finalmente se modifique la ley que le impide una nueva reelección.

Entre su círculo más cercano, pocos imaginan un futuro político sin él al frente del Ejecutivo local. Sin embargo, en el peronismo berissense ya hay movimientos discretos y varios nombres en reserva por si el plan no prospera. Un síntoma más de que, incluso en los tiempos de apoyo y cohesión, todos comienzan a pensar en el “día después”.

Se incendio el ARS

El caos en el Astillero Río Santiago se convirtió en mucho más que un hecho fortuito: fue el símbolo visible de la crisis que atraviesa parte del sindicalismo bonaerense, donde varios dirigentes parecen haber perdido legitimidad. El secretario general de ATE Ensenada Francisco Banegas, ingresó al predio para intentar explicar lo inexplicable, pero su discurso se vio opacado por la soberbia y la actitud altanera de integrantes de su propia comisión directiva.

Los trabajadores, indignados, le hicieron sentir el repudio tras conocerse que dos miembros de su equipo fueron beneficiados con categorías de privilegio.

Esa noticia, sumada al creciente distanciamiento entre la dirigencia y la base, fue la gota que rebalsó el vaso. Hoy, el gran desafío para las 2.900 familias que dependen del Astillero es lograr que la industria naval vuelva a funcionar realmente, porque frente a cualquier cambio de gobierno el riesgo de un cierre definitivo vuelve a asomar como una amenaza cierta.

Reconocimiento a los trabajadores municipales

En un cierre distinto, pero no menos significativo, este sábado 8 se celebró el Día del Trabajador Municipal. En Berisso, el sindicato que los representa organizó una jornada festiva con música, baile y entrega de premios, en reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen el funcionamiento del Estado local.

Desde BerissoCiudad saludamos a todas y todos los empleados municipales, protagonistas silenciosos de la vida de nuestra comunidad ¡Feliz día!

Comentarios