BERISSO, Diciembre 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) El ciclo ‘BerissoCiudad en Radio’ esta finalizando y este jueves se llevó adelante la última columna de prevención del 2011, es por eso que Marcelo Chediak y Alejandra Benítez, en esta primera parte hablan de lo que fue este espacio en general y de lo que se viene para este 2012.
¿De qué sirvió este espacio para la sociedad?
Fue muchísima la gente que vino a pedir ayuda después de escuchar este espacio, es muchísima la demanda, hay días que nos encontramos casi desbordados, hay mucha gente que nos está pidiendo ayuda, nos consulta.
Aparte, cuando se acerca alguien no sólo viene el paciente, sino que está acompañado de su familia, y el atender a varios de los componentes de la familia nos lleva varias entrevistas en la semana.
¿Qué es lo que se viene para el año que viene?
Después de dos años vuelven las charlas, hay chicos nuevos que van a estar recibiendo las charlas, pero ya pasaron mas de 8.300 pibes, y se le suman las horas de Construcción Ciudadana, en tres tandas podemos cubrir las ESB.
Para el año que viene ya presentamos los proyectos, la Municipalidad de Berisso absorbe en mayor medida esta problemática, porque el trabajo de campo de nosotros hacemos da realmente resultado, por eso este año también vamos a encarar las charlas desde el Sindicato de Trabajadores Municipales.
¿Cuáles fueron los logros de este año?
Este año hemos sido declarados de Interés Legislativo a nivel municipal y ha sido declarado de Interés Legislativo todas las actividades que nosotros realizamos entre la Asociación Civil “Tomar Conciencia” y el municipio, esto corresponde a nivel provincial, que nos abrió la puerta para presentar un proyecto de ley sobre la prevención y asistencia en el ámbito laboral.
El año que viene sumaremos a todas la organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que traten la problemática, no sólo en Berisso sino en toda la región, empezaremos a realizar convenios, a trabajar en conjunto, la idea es fortalecer los vínculos entre la gente que trabajamos la problemática para encarar todo esto desde otra manera, desde una política estable.
¿Los psicofármacos siguen en el ojo de la tormenta?
No puedo dejar de hablar de una nota que vi en un diario regional que en la ciudad de La Plata están tomando medidas en cuanto a la venta de los psicofármacos en las farmacias, denunciaba a cinco farmacias que les vendían este producto a menores de edad.
Esto es algo de lo que nosotros venimos hablando hace rato, no quiero responsabilizar solamente a las farmacias, sino que ellos están colegiados, hay un Colegio de Farmacéuticos y a los médicos o psiquiatras que recetan sin tener un diagnóstico que lo solicite.
¿Cómo es en Berisso?
He visto con mis propios ojos cuando los abuelos van a pedir las recetas de PAMI, he visto a menores de edad con documento de un adulto retirando la receta, esto no puede pasar porque un menor no puede manejar ese tipo de documentación, lo he visto camuflarse y volver con otro documento, la verdad que esto es algo muy serio y esta pasando.
Nosotros en su momento realizamos una estadística, de ocho farmacias de Berisso la segunda entrada masiva de dinero, después de los antigripales, son los psicofármacos, así que es un muy buen capital y hay que estar atentos a esto. (www.BerissoCiudad.com.ar)