Seguridad Vial

Operativos de control en el tránsito

Pedro Vacherand.
Pedro Vacherand.

BERISSO, Diciembre 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) La Coordinación Municipal de Seguridad continúa llevando adelante controles generales sobre el tránsito de vehículos, dentro de un plan de acción que se aplica sobre los accesos y puntos específicos de la ciudad.

Pedro Vacherand, responsable del área manifestó que si bien los controles sobre el uso de cascos y documentación de motocicletas “son los más visibles”, esas son solamente algunas de las acciones que se concretan a diario, “esto vale aclararlo ante manifestaciones de algunos sectores políticos que hacen alusión a esta situación, sin hacer notar que la tarea es mucho amplia”.

En este marco, el coordinador detalló que en distintos horarios y lugares se montan puestos en los que se revisa documentación personal y de vehículos en general, más la toma de test de alcoholemia a los automovilistas, “lamentablemente debemos decir que detectamos en muchos casos a conductores con resultados positivos”, advirtió sobre los datos que arrojan estas muestras.

Para la tarea en general, se cuenta con personal del cuerpo municipal de inspectores y con colaboración policial, “además de la asistencia para hacer controles de velocidad de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para lo que se usan radares sobre las avenidas Juan Domingo Perón y 60”, puntualizó Vacherand.

Llegada la temporada de verano, se reforzó la presencia de personal en la zona de playas, “Lo hacemos especialmente en el balneario La Balandra por ser el que mayor concurrencia registra y para ello tenemos la colaboración del destacamento policial de Los Talas que está ubicado en un punto estratégico. También se montan operativos sobre el camino Real y Ruta 15 (Avenida Montevideo), los vehículos que no se encuentran en condiciones y los conductores que no cuentan con la documentación no pueden ingresar”, remarcó.

Más allá de estas medidas específicas, se actúa también sobre tareas cotidianas como el control del estacionamiento indebido, la demarcación de sendas peatonales y cordones, “además en forma constante debemos reponer carteles y señales de tránsito que son rotas o robadas, eso no se nota, pero estamos reponiendo más de cien por mes”, expuso el coordinador.

Vacherand, convocó en especial a concejales y vecinos a que se acerquen a la dependencia que dirige para tratar cualquier inquietud referida al tránsito vehicular, “tenemos las puertas abiertas para recibir cualquier consulta, brindar información y recibir también ideas para seguir mejorando esta situación que nos preocupa a todos”.

Las estadísticas de los últimos meses marcan que la mayor cantidad de infracciones se labraron sobre motociclistas que no cumplen con algunas de las reglamentaciones vigentes.

En este sentido, Vacherand repasó los pasos que se deben efectuar para recuperar las unidades secuestradas y los costos que se deben abonar. “El trámite comienza con la presentación de la infracción ante el Juzgado de Faltas, lugar en el que se debe exhibir la documentación del vehículo y la personal, allí se determina la multa correspondiente que se puede pagar en el momento o en cuotas. El Juez ordena la liberación de la unidad y la tramitación continúa en las oficinas de Avenida Montevideo y 9, para pagar obligatoriamente la estadía estipulada en 30 pesos por día y el acarreo de cien pesos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios