Lo que dejó el 2010

Enrique Slezack: Consecuencias del progreso “el modelo anterior hizo que uno no se pueda desarrollar”

BerissoCiudad dialogó con el intendente de Berisso, Enrique Slezack
BerissoCiudad dialogó con el intendente de Berisso, Enrique Slezack

BERISSO, Enero 05.-( Por: Suyai Clidas y Santiago D`Elia) Los últimos días del año BerissoCiudad tuvo una entrevista exclusiva con el Intendente Municipal, en las instalaciones del Quincho Municipal, quien en su primera parte de la nota se habló de un balance político, en esta segunda parte trató acerca de las obras que se realizan en la ciudad y cuales son los proyectos a futuro.

 

¿Por qué la gente tiene que seguir apostando a tu conducción?

 

Las obras logradas son las mas soñadas, un Terraplén Costero, la obra mas importante del país, la calle Génova ampliada con doble hormigón, que la presidente venga a iniciar la obras de la plata de contenedores, que tengamos pavimentos, que tengamos 70 médicos de Ministerio de Salud de la Nación en nuestras Unidades Sanitarias, que nos dieran tomógrafo, equipamiento, el eco doppler, la iluminación de la Avenida 66.

 

Nosotros podemos hablar de integración con la equino terapia, los juegos integradores de las placitas, integración es hacer dos kilómetros y medio de pavimente desde la calle Montevideo hasta al monte a una escuela humilde de nuestra ciudad.

 

¿Estás de acuerdo cuando dicen de la oposición que a este gobierno le está faltando las obras de todos los días?

 

Yo creo que teniendo resulto las obras de infraestructura estratégicas de la ciudad, la próxima gestión sea de lo que todos los días y la cotidianidad le esta molestando a la gente, mas bacheo, mas calle, plazas, verde, lo que levanta el autoestima.

 

Nosotros estamos asfaltando pero hace falta mas, nosotros estamos llegando con cloacas a El Carmen, Villa Dolores, Villa Progreso, a parte queremos tener en el siglo XXI el agua potable en todo Los Talas, a parte tenemos que tener las posibilidad de tener terrenos para ordenar este insipiente mecanismo de tocar que no corresponde, ni debe hacerse el tomas terrenos de otros, pero el modelo anterior hizo que uno no se pueda desarrollar.

 

¿A qué te referís cuando hablas del modelo anterior?

 

Cuando yo hablo de modelo anterior digo que mi viejo que laburó durante 40 años, en dos lugares, en Astillero y de mozo, para tener una casa en Barrio Obrero, significa que mis suegros la único que tenían en la casa era una pared llena de cuadros, la única riqueza que había en una casa de un hombre que trabajaba durante muchas horas.

 

Mi apellido empieza con mi papá sin papá, tengo tres hijos con mi apellido por eso no tengo ningún derecho de hipotecarle el apellido a mi de mi viejo, yo me puedo morir mañana y podrán decir que yo era un  montonero, zurdo porque estaba con los Kirchner o lo que se les ocurra pero no ladrón.

 

Este año tuvo una actividad muy particular como la es la del Presupuesto Participativo, donde la gente puedo elegir que hacer en su zona.

 

Este año implementamos el Presupuesto Participativo, en La Franja, toda la Franja pusimos $1 millón para que en tres zonas decidan lo que quieren hacer y luego están los vecinos participando de cómo manejar esos recursos para una mejor comodidad en el barrio. La gente participó porque nunca tuvieron la oportunidad de hacer algo así, y los proyectos que no salieron los vamos a discutir para ver como lo podemos hacer, pero si salieron cerca de 10 proyectos.

 

¿Los cambios en el Gabinete Municipal van a continuar?

 

Funciones, porque el cambio de Gabinete sigue siendo un organigrama, lo que hay que hacer es jerarquizar. La reforma que quiero hacer es tener encargados de programas, ya el organigrama ya quedó antiguo, no estoy hablando de cambiar un director por otro porque es mejor o no, estoy hablando que hay que cambiar porque ya esta colapsado el funcionamiento del organigrama municipal, dada la demanda que tiene como estado el municipio.(BerissoCiudad.com.ar)

 

 

 

Comentarios