LA
PLATA, Octubre 14 (www.BerissoCiudad.com.ar)
La Agenda Ambiental 2013 de nuestra
región será entregada y presentada el
próximo miércoles a las 11 en el Rectorado de la UNLP, a los candidatos a concejales
y diputados de nuestra Región La Plata, Berisso y Ensenada.
La
denominada Agenda comenzó a gestarse en el mes de agosto ante la convocatoria y
organización de Las Organizaciones ambientales
Nuevo Ambiente y Fundación Biósfera contando con el auspicio de la
Universidad Nacional de La Plata, en donde han trabajado distintos sectores de la comunidad
entre las que se encuentran Asambleas Barriales, ONG’s, representantes y
profesionales de Facultades de la
UNLP (Facultad de Informática, Paisaje y
Ambiente de la Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias Agrarias) y a
ello debemos sumar la participación de profesionales de la salud Pública y
CICOP, entendiendo a la misma como una
propuesta de construcción participativa de carácter propositivo.
Recordamos
que en el año 2011 desde Nuevo Ambiente se organizó la construcción de la
primera Agenda Ambiental conjuntamente con vecinos, Organizaciones y distintos
sectores académicos, siendo una experiencia muy valiosa de debate y dialogo
entre los sectores en donde surgieron las distintas inquietudes y problemas
ambientales que se padecen en esta Región.
En
esta nueva versión de la Agenda, lo sucedido el pasado 2 de abril, -
continuaron desde los organizadores – ha sido una bisagra importante en la
agenda política gubernamental provocando un debate indispensable para la búsqueda de soluciones y alternativas. Este será un nuevo
desafío para las Organizaciones No Gubernamentales, y distintos sectores que
participaron, a fin tratar de
aportar las herramientas válidas para
que los futuros concejales o diputados puedan tomen como referencia algunos
puntos desarrollados.
Cabe
señalar que los temas propuestos y desarrollados que han surgido en la Agenda
fueron la Contaminación Industrial, la
problemática de los Arroyos y Canales, la Salud y Ambiente, políticas
sustentables, la problemática en cuanto al Acceso a la Información Ambiental,
Monte Ribereño, la situación del Patrimonio Forestal, Tratamiento de Residuos
Electrónicos, Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Patogénicos, y un informe de
las Asambleas barriales que participaron sobre las inundaciones del pasado 2 de
abril, entre otros.
(www.BerissoCiudad.com.ar)