BERISSO,
Agosto 17 (www.BerissoCiudad.com.ar) Los excombatientes de Malvinas y miembros
de la comisión directiva del Centro el Veterano ex Combatiente Islas Malvinas
de Berisso, Jorge Di Pietro, Alfredo Oyhenart y Raúl Verón; rememoraron -tras haber anunciado la proximidad de una
ley que supondrá jubilaciones anticipadas y pensiones distinguidas- la lucha en
los 31 años que transcurrieron desde la guerra.
“Los
reclamos son todos históricos, pero nos fuimos dando cuenta del desgaste que
nos genera no solo el trabajo sino el que nos generó la guerra. Por eso hoy la
mayoría de los excombatientes se encuentran en estado alarmante, con grandes
secuelas”, advirtió Di Pietro.
“Hemos
notado con el tiempo que algunos se han metido en las pensiones nacionales,
barquitos que estuvieron fuera de la zona de exclusión, no supieron lo que era
el combate y por el simple hecho de prender un radar dijeron que eran efectivizaciones
bélicas de combate, cosa que para nosotros es irrisorio”, denunció.
Por
tanto, consideró: “esto lava el padrón y entran exclusivamente los que
combatieron, el único caso excepcional es el de los conscriptos y civiles del
crucero General Belgrano, que fue hundido fuera de la zona de exclusión”.
En
otro tramo de la entrevista, se dejó un claro mensaje a quienes abandonaron las
Fuerzas Armadas: “si entraste a la Fuerza en su momento, era porque comulgabas
con ella, si no, podrían haber buscado otro trabajo”.
“Nosotros
fuimos mal obligados, porque la constitución dice que el único que puede
declarar una guerra a otro país es el Congreso de la Nación. En ese momento la
Constitución estaba suspendida y el Congreso cerrado, entonces la guerra que se
hizo fue ilegal, por eso nunca fue declarada como guerra y siempre como
conflicto bélico, hasta que se blanqueó en los 90”, prosiguió.
Di
Pietro, disparó: “si vos comulgabas con la dictadura y estuviste en el momento
donde hubo desaparecidos y después te diste cuenta en Malvinas, que la carrera
no era lo tuyo: sos cómplice, por acción u omisión, por más que hayas roto el
contrato”.
“La
diferencia con nosotros es que no tuvimos preparación, la única finalidad de
las FFAA en cualquier país es la defensa ante un conflicto bélico, entonces
quien ingresa se prepara física y mentalmente para eso”, mencionó.
Y
subrayó: “nosotros éramos conscriptos, no estábamos ni física ni mentalmente
preparados y no tuvimos los medios para afrontar eso. No nos sentíamos
militares, estábamos cumpliendo una cuestión legal”.
“La
diferencia entre uno y otro bando no era la edad, porque todos estábamos rondando
los mismos años, pero ellos tuvieron entre 3 y 4 años de preparación. Ellos
sabían a qué iban, era una cuestión económica, ellos estaban justificando un
sueldo”, amplió el entrevistado.
Sobre
el final, reveló: “cuando nosotros fuimos a Malvinas había 130 mil militares,
pero a las islas mandaron a 10 mil conscriptos y 4 mil militares. El resto para
qué estaba, si la Nación les pagaba justamente para eso”.
“En
febrero de éste año viajamos a Malvinas, nos encontramos con 10 militares
británicos que combatieron contra nosotros y nos contaron que ellos se
prepararon para la guerra, que entraban al Liceo a los 15 años y a los 18
salían para combatir”, cerró diciendo Di Pietro, presidente del CEVECIM.
(www.BerissoCiudad.com.ar)