BERISSO, Abril 02 (Por Florencia Molina especial para BerissoCiudad) Este viernes, en 7 y Montevideo se llevó a cabo el recordatorio de los ya 53 años de un Berisso autónomo. Estuvieron presentes concejales, funcionarios, la Reina del Inmigrante con sus princesas y vecinos de la ciudad.
Tuvimos la palabra del Dr. Rodolfo Hector Fabris, quien rememoró que “el 31 de julio del año 1956 se constituyó la comisión popular pro autonomía municipal de Berisso. Yo tuve el honor de redactar el manifiesto, con el que empapelamos todo Berisso y finalmente logramos la autonomía el 3 de abril del año 1957”.
“Yo soy vicepresidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, cofundador de la Agremiación Médica de Berisso y del Colegio Médico de la provincia de Buenos Aires y sigo trabajando todavía en favor de la comunidad, cosa que por lo visto para la edad que tengo me encanta”, añadió.
Y sostuvo que “Berisso se vio beneficiado luego de lograr su independencia sobre todo porque los impuestos que se recaudaban eran volcados a la ciudad y no repartido con el estado municipal platense. Nuestro objetivo era poder redistribuir nuestros impuestos para toda la comunidad. Hoy en día la ciudad ha progresado mucho, aunque no lo que debiera, ya que poco tiempo después nos quitaron las industrias y todavía no las tenemos”.
Consultado sobre la polémica empresa Panimex que piensa instalarse en la región, Fabris consideró que “ojalá se pueda empezar a trabajar, sin los problemas que algunos denuncian, yo no los conozco, hay que ser técnico para conocer todo eso, unos dicen que sí, otros dicen que no, pero si se realiza sería algo importante para Berisso”.
También dialogamos con el representante de las entidades de bien público, Horacio Urbañsk quien destacó que “Berisso tiene tradicionalmente instituciones fuertes y decididas a promover el bien común. Esto para las autoridades es como un libro, como un cassette que lo toman cuando lo necesitan y lo emplean. Eso permitió llevar adelante un montón de iniciativas, y va a permitir llevar otras. Haber logrado la autonomía municipal por medio de las instituciones de bien público, habla de la decisión de hacerlo de ese modo y no individualmente”.
En tanto, Osvaldo Casellas, concejal por el bloque del Frente Cívico y Social consideró: “en 1957 todos las instituciones, lograron sin banderas políticas la independencia de Berisso y hoy la estamos disfrutando. Marcó un momento histórico junto con Ensenada y Magdalena. Somos independientes desde un lugar político, económicamente todavía no tanto, lo que significa redoblar los esfuerzos y seguir trabajando por la ciudad en conjunto”.
La Reina Provincial del Inmigrante por la colectividad Alemana, Ana Julia Kruger Rolls expresó: “es un privilegio estar en este día tan especial para Berisso. Es una jornada para recordar y memorar. Estar como Reina del Inmigrante para mí es un orgullo y representar a Berisso en este día también”.
El director de Cultura, Maximiliano Barragán mencionó: “Conmemoramos el 3 de abril día de la autonomía que quedo como recordatorio. El acto oficial es el 24 de junio, que es el aniversario de la ciudad. No obstante eso, no se pierde el interés en recordarlo ya que fue una gesta y una lucha de los ciudadanos de Berisso de aquel momento para lograr la autonomía y que hoy la ciudad pueda crecer y llegar a ser lo que es Berisso como capital provincial del inmigrante”.
El concejal por el bloque del Frente Justicialista para la victoria, Horacio Pomi hizo otra lectura de la autonomía, al sostener que “todo aquello también fue un hecho político, el peronismo estaba muy bien afianzado en Berisso y Ensenada, y para la clase dirigente de la plata no era conveniente sumar esos votos. La historia les juega una triste realidad para los que pensaban que el peronismo no iba poder acceder a La Plata, y hoy se impone por propios votos platenses para la capital de la provincia”.
“Es por eso que da la casualidad que en las autonomías no aparezcan muchas figuras del peronismo, ya que estaba proscripto, viviendo en la clandestinidad o muertos. Esta también es una parte de la historia que hay que contar y decir cómo fue”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)