1982 - 2 de abril - 2010

“Tenemos que comprender y acompañar a nuestros ex combatientes”

Homaneje a los caídos en Malvinas.
Homaneje a los caídos en Malvinas.

BERISSO, Abril 02.-(Por Florencia Molina especial para BerissoCiudad) Este viernes, en el Parque Cívico de Berisso se realizó un homenaje organizado por el Rotary Club para los ex Combatientes de Malvinas.

 

BerissoCiudad tuvo la palabra de Hector Reynaldi, presidente del Rotary Club de Berisso quien expuso: “desde el año 1982 el Rotary Club está realizando el merecido homenaje a los héroes de Malvinas. Creemos que son merecedores de todo nuestro apoyo ya que ellos arriesgaron todo por la patria, a pesar de su corta edad, o su falta de experiencia. Mientras tanto, los que quedamos acá, empujábamos con nuestro corazón las tareas que ellos estaban haciendo”.

 

Tenemos que comprender y acompañar a nuestros ex combatientes, con nuestro cariño y nuestra simpatía porque toda esa película de horror que ellos vivieron está pasando constantemente por su cabeza. Además de no dejar de trasmitirá las generaciones, quienes son, que paso en esa guerra, que las Malvinas son nuestras, y que algún día las recuperaremos definitivamente”, añadió.

 

En tanto, Oscar Hourquebie, ex combatiente de Malvinas señaló que “estamos en la lucha para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas. Agradecemos al intendente que se acuerda siempre de nosotros, y a Osvaldo Casellas quien creó el monumento a Malvinas que está en el Parque Cívico de Berisso, a toda la gente presente, inclusive a los medios de prensa”.

 

Consultado sobre el trato que reciben desde el Gobierno, Hourquebie reconoció que “a veces es malo, a veces bueno”. Y anunció que “la próxima semana marcharemos de nuevo al estado nacional. Esperamos que en algún momento la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos reciba como corresponde. Fuimos muchas veces a hacer nuestro reclamo por un importe de dinero y sobre el tema de nuestra jubilación”.

 

Asimismo denunció que “fuimos maltratados y reprimidos por la policía, con balas de goma, nos mojaron, nos golpearon, hasta hubo compañeros internados, y otros quedaron presos. Todo por estar reclamando un dinero que nos pertenece. Reconocen que lo que nos deben pagar, pero no lo hacen.”.

 

A su turno, el intendente Enrique Slezack expresó que “el homenaje de los ex combatientes, al heroísmo demostrado, al despojo y a la unidad en la fuerza en las islas, está hecho con la mayor seriedad del Rotary Club que hace años que lo lleva a cabo, por lo que nosotros lo acompañamos. Siempre es poco el homenaje que se les puede brindar, pero en nuestra ciudad están insertados cerca nuestro, alrededor de nuestra estructura de gobierno, trabajan en la Municipalidad o tienen su propio negocio”.

 

Consultado sobre cuál era su posición sobre la recuperación de las Islas, el jefe comunal indicó que “la forma la buscarán quienes tienen las responsabilidades, en este caso la cancillería, pero debemos seguir luchando y seguir siendo enérgicos con respecto a que vengan y hagan lo que quieran, como fue la plataforma petrolera. Las Islas son nuestras y los recursos que tengan también”.

 

Hubo una condena internacional a esta situación, pero los piratas del mundo todavía creen que pueden seguir haciendo lo que quieren en cualquier parte del mundo. Hay que seguir trabajando mucho, pero confío que los esfuerzos de los soldados y nuestros caídos en las islas algún día van a ser coronado por la devolución de estas, nuestras hermanitas pérdidas”, concluyó Slezack. (www.BerissoCiudad.com.ar)

 

Comentarios