La palabra del subsecretario de Producción

Fiesta del Vino: Aseguran que a la Municipalidad “le cuesta mucho menos” que el año pasado

BERISSO, Junio 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) El subsecretario de Producción, Hernán Cassinelli, se refirió a los preparativos para la 13ª edición de la Fiesta del Vino de la Costa (a realizarse los días 9 y 10 de julio), a las condiciones de las empresas y de los productores regionales, entre otras cosas.

En este marco, comentó que el ya tradicional evento contará con cambios “externos” con el fin de mejorar la fiesta de manera “cualitativa”.

“Buscamos que el tiempo no afecte, que no haya barro si llueve, que la gente que va a pasear y a disfrutar del evento puedan disfrutar independientemente del tiempo. Con respecto a lo interno los diseños de pasillo, es un lugar más grande, no van a cambiar. Se sumarán más de los que estuvieron siempre”, precisó Casinelli.

Asimismo, aclaró que la fiesta no será en TecPlata, sino en lo que corresponde al estacionamiento de la empresa que cuenta con una hectárea de cemento y está cercado, cuyo ingreso es la calle 3 o la Nueva York a la altura de la 172.

“Decidimos hacerlo ahí como parte de las políticas de esta gestión de darle una impronta y el lugar que se merece esta parte de la ciudad, ese barrio tan emblemático para la Argentina, para el peronismo y la historia del país”, argumentó el funcionario, aclarando que el ingreso a la fiesta será por calle Nueva York.

En cuanto a las expectativas para el evento, teniendo en cuenta la realidad que golpea a nuestra región tanto como al resto del país, el subsecretario dijo que “son las mismas, que salga una fiesta linda, que puedan disfrutar, que los productores puedan vender. Porque no deja de ser un evento para la venta”, siempre remarcando la importancia del nuevo espacio que se destinó para la ocasión.

La Fiesta del Vino sin dudas se convirtió en uno de los escenarios más propicios para la exposición y comercialización de los productos y las artesanías de los berissenses; es en este contexto que Cassinelli se refirió a los precios que manejarán por parte de los productores.

“Nosotros como organizadores nos propusimos que todos puedan venir y en función de cada bolsillo que cada uno pueda consumir o disfrutar del evento que quiera. Nosotros no somos un organismo regulador, no le podemos decir a cada stand que venda a un determinado precio. Sí podemos hacer que esté diversificado, o sea que de un mismo producto haya dos o más productores. Eso genera un mejor servicio”, puntualizó el entrevistado.

Cabe destacar que habrá actividades adentro del predio y también afuera, sobre la calle Nueva York, como alternativas.

Estos eventos tradicionales sirven en cierto punto como indicador o elemento de sondeo para vislumbrar la situación económica de nuestra ciudad, ya sea en los vecinos como en las empresas y hasta los productores y artesanos –que hoy están organizados-.

“Desde la Secretaría estamos empezando a medir, no tenemos dato estricto que no sea de Provincia o Nación, pero la ciudad no tiene un organismo de estadística a lo sumo datos subjetivos. Lo que empezamos a hacer es a través de este evento una encuesta cuando se inscriben”, planteó el subsecretario.

Y amplió: “nosotros nos acomodamos a la realidad y en función de eso implementamos programas para cada sector y cada realidad. Algunos necesitan un galpón otros un subsidio, otros, alimento balanceado. Nos adecuamos a la realidad, porque sabemos que las tarifas han impactado de una manera importante en el país, pero de alguna manera entiendo que es el momento más difícil de estos cuatro años, después comenzará un curva ascendente, donde con la ayuda de la provincia y la nación vamos a estar mejor”.

Por otra parte, se refirió a la situación de las empresas radicadas en el polígono industrial. “Me he metido en todos lados, la infraestructura no está bien. Es un lugar descuidado, con realidades distintas. Hay empresas que están produciendo muy bien otras que no. Hay un punto que define todo y es que es una dependencia de provincia, no de municipio, por lo que nosotros acompañamos pero no definimos”, manifestó Cassinelli, reconociendo además que de todos modos se trabaja sobre esto.

Por último, como referente del área de Producción, hizo mención a los acontecimientos un TecPlata: “el desempleo de por sí es una cuestión dramática. El Municipio a través de Jorge (Nedela, el intendente) incluso conmigo, fuimos acompañando ciento por ciento a los trabajadores, los hemos acompañado y ellos lo saben. Por suerte se ha resuelto bien, fue un proceso dramático, pero la Provincia acompañó, la gestión de Vidal  hizo lo que tenía que hacer, no tenía que hacerlo pero lo hizo, darle una mano a los trabajadores, recordemos que TecPlata no es el puerto, es una empresa privada. Hasta enero por suerte está, es una solución parcial pero no tenemos dudas de que llegará esto a buen puerto”.

Ya para concluir, aseguró que para la realización de la Fiesta del Vino de la Costa, el Estado municipal invirtió menos que el año pasado inclusive con la inflación: aA la Municipalidad le cuesta mucho menos que lo que le costó el año pasado y cuando termine la fiesta vamos a mostrar un informe de gestión sobre esto para que todos sepan la realidad. Sin apoyo de Provincia no lo hubiéramos podido hacer, también colaboraron empresas privadas tratando de gastar nosotros lo menos posible”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios