BERISSO, Julio 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) La edición N° 12 de la Fiesta del Vino de la Costa, en su jornada de cierre, ofreció al gran marco de público presente una variada propuesta gastronómica, productos artesanales como vinos, dulces, conservas, artesanías, y también recorridos turísticos por el delta berissense, espectáculos en vivo, el tradicional Concurso de vinos y el encuentro de escultores de talla en madera.
Según reseñó Prensa de la comuna, la Fiesta, consolidada como un encuentro productivo y cultural que refleja la historia e identidad del pueblo de Berisso, es organizada por la Secretaría de Producción del Municipio, en conjunto con la Cooperativa de la Costa de Berisso y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Cabe recordar que esta celebración fue gestada, promovida y sostenida, gracias a la decisión del Intendente Enrique Slezack, que durante su gestión, apoyó fuertemente al sector productivo, logrando, junto a los viñateros locales, la reactivación definitiva de la producción de vino de la costa.
En este sentido, el jefe comunal sostuvo que “esta Fiesta significa un lugar de encuentro que le permite a mucha gente vivir de la producción vitivinícola hoy y todo el año. El crecimiento ha motivado a los productores a mejorar su emprendimiento”.
“En la Fiesta del Vino de la Costa, los productores comparten con los visitantes de la ciudad y la región el fruto del esfuerzo, del trabajo, soportando las inclemencias del tiempo y muestran la continuidad de una tradición de más de cien años de elaboración de vinos”, indicó Slezack, agregando que “el público, año a año ha brindado una respuesta positiva, se ha apropiado de esta Fiesta que en los últimos años ha convocado a más de 100 mil personas”.
“Estoy muy feliz por este evento, por lo logrado en estos doce años y estoy convencido que continuará por muchos años más”, concluyó.
Por su parte el secretario de Producción Luis Stangatti realizó un balance de la edición 12 de la Fiesta del Vino de Costa.
Al respecto dijo que “la Fiesta fue como un hijo. La vimos nacer y crecer hasta los doce años, lo que representa una satisfacción inmensa. En 2004, recordó, fue un solo día, con el patio de comidas dentro del Gimnasio Municipal donde hubo 6 ó 7 puestos y apenas 24 expositores; hoy tenemos más de 120”.
Continuando añadió: “El patio gastronómico tiene 1800 metros cuadrados con capacidad para mil personas sentadas. El crecimiento de la Fiesta fue exponencial, ya está instalada en la agenda pública, con el tiempo se convirtió en una Fiesta provincial y no falta mucho para que se transforme en una fiesta de carácter nacional”
En relación a lo obtenido en este período, Stangatti rescató “los amigos logrados entre los productores, expositores, de quienes me llevo el mejor recuerdo. Son los verdaderos protagonistas y quienes les dan valor a la Fiesta”.
También efectuó un detallado y cálido agradecimiento a los empleados de la secretaría de Producción, quienes entienden y conocen los mecanismos para organizar esta gran Fiesta.
Por último hizo mención al reconocimiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Sobre este punto expresó: “En 2013, el INV dio un paso importante después de varios años de trabajo al reconocer el Vino de la Costa como Vino Regional, fue la clave fundamental para darle legitimidad a nuestro vino”.
La Fiesta Provincial del Vino de la Costa se ha convertido en poco tiempo en un evento turístico de gran relevancia, promoviendo la llegada a la ciudad de miles de visitantes, ante quienes se muestra no solo el vino y los productos locales típicos sino la variedad de atractivos culturales y naturales que Berisso ofrece a la ciudad y la región.
Entre las diversas actividades que tuvieron lugar tanto el sábado 11 como el domingo 12, se realizaron la tradicional visita guiada a la calle "Nueva York", reconocida como Sitio Histórico Nacional, como así también los paseos en lancha por el Delta Berissense hasta la Isla Paulino y el Encuentro de Escultores, coordinado por el artista Walter Dobrowlañski y que contó con la participación de alumnos del Taller de talla en madera.
Durante toda la tarde, el escenario central situado en el Gimnasio Municipal ofreció una gran variedad de espectáculos artísticos, coordinados por la Dirección de Cultura del Municipio.
Concurso de Vinos de la Costa
Con respecto al Concurso de Vinos de la Costa, que este año llevó el nombre de “Beatriz Galarza”, productora local recientemente fallecida y cuya premiación tuvo lugar cerrando la primera jornada, los ganadores fueron:
En el caso de la Categoría “Vino Tinto de La Costa”, los especialistas dieron por ganador en Vino Tinto al producto de Leonardo Corazza. El segundo lugar fue para Osvaldo Murgia y el tercer premio para la muestra de Mariana Corazza.
Además se entregaron menciones especiales, en tercer lugar para Olga Sandoval; en segundo puesto a Renzo Ruscitti y el primer lugar fue para Daniel Gómez.
En tanto, en “Vino Blanco de la Costa” el primer puesto fue para Mariana Corazza; en segundo lugar su hermano, el producto Leonardo Corazza, y el tercer lugar fue para Guillermo Velarde. La Cooperativa de la Costa también fue premiada al obtener una mención especial.
Por el lado de los “Vinos Caseros”, fue elegido en “Vino Blanco Casero” el producido por Claudio García Casal, quien también se quedó con el segundo lugar. Mientras que tercero fue el producto de Eugenio Ferraro y la mención especial para Renzo Ruscitti.
En “Vino Tinto Casero” se impuso el productor Marcelo Lanzilliotta; segundo lugar para Alberto Canuglio y la tercera posición fue para Santiago Yanucci. La mención especial fue para Domingo Bianchi.
Como cada año el jurado fue presidido por Héctor Becerra, enólogo y asesor de la Cooperativa, además de coordinador del concurso, junto a Walter Daniel Badano; Juan Ignacio Ambrosis; Pablo Olivetto y Eugenia Orozco.
El momento de la premiación estuvo encabezado, en representación del intendente Municipal Enrique Slezack; por el secretario de Gobierno, Guillermo Di Giácomo; el secretario de Producción, Luis Stangatti; el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Juan Garat; el coordinador de Desarrollo Rural, Andrés Aguiar; el subsecretario de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente; la directora de Cultura, Griselda Eustratenko; la concejal PJ FpV, Adriana González; los representantes de la Cooperativa de la Costa, Germán Palomino y Martín Casali y Héctor Becerra, en representación del jurado que tuvo la responsabilidad de elegir a los ganadores.
Del certamen participaron las categorías “Vino de la Costa” (realizado con un 100 por ciento de uva americana variedad Isabella) y “Vino Casero” (realizado con uvas de diferentes variedades y procedencia o cortes).
Premiación a stands y expositores
En el marco del acto de cierre de la 12° Fiesta Provincial del Vino de la Costa, sobre el escenario central, se llevó a cabo la entrega de premios a los stands, expositores y productores.
En este sentido, en la categoría “Mejor Stand”, el tercer lugar fue para “Fresias, Creaciones Artesanales” (Natalia Fernández); el segundo puesto fue para “Las Margaritas” (Edgardo de Gese) y el primer lugar para “Las Juanitas” (Magalí Erretegui).
En tanto, la Cooperativa Cervecera de Berisso recibió una mención especial por su cordialidad y buena atención, mientras que el Fortín Gaucho Berissense fue premiado con el Primer puesto en la categoría “Patio de Comidas”.
Con respecto a la categoría “Presencia en los 12 años de la Fiesta”, recibieron reconocimiento:
“Nectary” de Rodolfo Ceci; “Bodega Familia Murgia” de Raúl Murgia; “Cuchillería Los Talas” de Raúl Tabáno; y la Asociación de Productores y Propietarios Ribereños.
Además, fueron premiados en esta categoría Carlos Moreira “Hombre Barro y Fuego” y “Bodegas Corazza” de Leonardo Corazza, quien también fue reconocido en la categoría “Degustación Popular de Vino de la Costa”
Por último en la categoría “Fermentados de ciruelas”, el mejor en esta clase fue para la Cooperativa de la Costa (Juan Carlos Godoy, Roberto Verón).
En esta instancia de la Fiesta del Vino de la Costa, estuvieron presentes el Intendente de Berisso Enrique Slezack, los secretarios de Producción y Gobierno, Luis Stangatti y Guillermo Di Giácomo, junto a las directoras de Cultura y Deportes Griselda Eustratenko y Cristina Meza, respectivamente.
También acompañaron a los ganadores, el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.), Juan Garat; el coordinador de Desarrollo Rural, Andrés Aguiar, la Concejal por el Frente para la Victoria, Adriana Gonzalez y la reina Provincial del Inmigrante, Fiorella Cerdá Redigonda y sus princesas, Karen Meilén Foyth Jacznik de la Colectividad Bielorusa y Aniela Ona Remorini Gasunaite. (www.BerissoCiudad.com.ar)