Villa Nueva

Guardería “Nuestro Señor de Mailín” frente de las necesidades del barrio

Una respuesta solidaria.
Una respuesta solidaria.

BERISSO, Febrero 19 (www.BerissoCiudad.com.ar) La Guardería Infantil “Nuestro Señor de Mailín” es una Institución Educativa Social Comunitaria, un emprendimiento de un grupo de vecinos de Villa Nueva, acompañados por profesionales, docentes, asistentes infantiles, personal de cocina, maestranza y padres, que han tenido la capacidad de tomar en sus manos un proceso educativo y social.

 

Esta institución surge para dar respuesta a las familias que necesitaban dejar sus hijos al cuidado de otras personas para cumplir con sus obligaciones. Para conocer mejor la realidad de esta Guardería, BerissoCiudad entrevistó a Myrna Cobalchuz, directora del establecimiento.

 

Al comenzar la charla, Cobalchuz manifestó: “La guardería era una necesidad del barrio, había mucha desnutrición, faltaba vestimenta, los nenes estaban mucho en la calle, estaban descuidados. Entonces entre los vecinos se fijaron que podían hacer, se hizo una comisión, comenzaron a buscar recursos, a conseguir material, los terrenos que fueron entregados por la Municipalidad, alguien que haga los planos”.

 

“Se inauguró en mayo del 95 donde teníamos alrededor de 30 nenes y después se fueron sumando hasta hoy que tenemos 90 nenes. Funciona como maternal vienen nenes de 45 días a 3 años y el comedor que es para nenes hasta 5 años, algunos vienen a comer de afuera y a otros se les entrega la vianda y se la llevan, acá hay familias con mucha necesidad”, explicó.

 

Con respecto a los recursos económicos, dijo que cuentan con “90 becas de Nación, con ese dinero se compra el alimento y un porcentaje se le reparte a las maestras. Las maestras y asistentes infantiles cobran los planes sociales y se les paga una diferencia dependiendo de la cantidad de años que estén acá pero es mínima”.

 

Además, indicó que “la Municipalidad nos trae mercadería todos los meses, pero para la cantidad de chicos no alcanza, entrega pocos alimentos, igualmente ayuda, nosotros tampoco estamos exigiendo ni nada. La comida la compramos de las becas de Nación y se rinden las cuentas todos los meses, tenemos inspecciones, controlan todo, que es lo que cocinamos, cuantos litros de leche usamos”.

 

“Hay que tener en cuenta que acá no se paga una cuota obligatoria, es entidad de bien público, se hacen socios del Jardín y se paga una cuota voluntaria. Ahora se hicieron unos bonos contribución de 5 pesos, que también son a voluntad, y la plata que se junta es exclusivamente para las maestras, porque el año pasado por el hecho de que cobran poco, se fueron tres maestras. Por eso hicimos una reunión con los papás para ver que se podía hacer, y ellos dijeron de hacer los bonos. Tenemos mucha voluntad de trabajo, acá es todo voluntad que económico”, concluyó.

 

Otro recurso económico que tiene la Guardería proviene de una imprenta que funciona en el mismo establecimiento. Para saber más acerca de este emprendimiento, Maximiliano Lanusse, Asociado de la gráfica, nos concedió una entrevista.

 

Comenzó diciendo: “Este emprendimiento surge porque la Unión Europea envía ayudas económicas a los países subdesarrollados en forma de proyectos productivos, estos proyectos estaban destinados a comedores, ésta es una guardería comedor así que entraba en la categoría”.

 

“Con el producto que se elabora en los emprendimientos se debía ayudar a los comedores. Nosotros decidimos hacer una imprenta, otros proyectos han sido por ejemplo una panadería, y por suerte fue aceptado. En enero del 2008 empezamos a hacer trabajos y ya estamos cumpliendo un año. El porcentaje que le entregamos a la guardería es relativo según la ganancia que obtengamos mensualmente”, finalizó.

 

Los horarios de atención de la Gráfica son de 9:00 a 12:30 durante verano y a partir de marzo de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

 

Los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 464-3662, vía mail [email protected], o bien dirigirse a 7 entre 147 y 148. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios