BERISSO, Septiembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras, Claudio Harmatiuk, dialogó con Berisso Ciudad en Radio (FM Difusión 98.1) sobre el inicio de la 38º Fiesta Provincial del Inmigrante con la tradicional Celebración Litúrgica Ecuménica en la Iglesia “María Auxiliadora”, ubicada en calle 10 entre Avenida Montevideo y 166, a partir de las 19 horas.
“Estamos muy expectantes con este celebración. La organización será la misma que el año pasado: la carpa estará ubicada en el mismo lugar. La gran novedad es que tendremos internet con wi fi gratuito para que la fiesta se pueda seguir en cualquier lugar del mundo”, detalló.
El cronograma continuará el domingo 6, a las 16 horas con el Encendido de la Llama Votiva y la Posta del Inmigrante partiendo de la Colectividad Helénica y Platón, en calle 8 y 164, para concluir con la Bendición a los presentes al pie del Monumento de los Inmigrantes, ubicado en el Parque Cívico de Avenida Montevideo entre 10 y 11.
Ya a las 19:30 horas tendrá lugar uno de los momentos más emotivos de la fiesta: la entrega de diplomas recordatorios a Inmigrantes con 50 o 75 años de residencia en el país. El acto se efectuará en las instalaciones de la Asociación Ucrania de Cultura “Prosvita”, en Avenida Montevideo Nº 1088, y contará con la presencia del cónsul de Paraguay quien entregará un reconocimiento a una vecina de dicho país.
La celebración continuará el domingo 13 con la recreación del desembarco de los inmigrantes, que este año llevará el nombre de Eugenio Juzwa y se realizará en la escollera del Puerto local.
Durante octubre, el sábado 10 tendrá lugar la Maratón del Inmigrante y la elección de la 38ª Reina Provincial. Al respecto, Harmatiuk destacó que durante esta jornada no se cobrará entrada, tal como se especuló. “No tenemos intención de hacerlo. Categóricamente lo desmiento. A veces, hay que tener cuidado cuando se hablar”, dijo.
Asimismo, se refirió a la relación entre las colectividades y aseguró que “no todas son amigas” pero “pueden convivir”. “Las diferencias van a estar, pero se habla y se arreglan las cosas hacia adentro”, destacó el titular de la Asociación.
Consultado sobre la crítica situación de los inmigrantes en Medio Oriente, tras la aparición del cadáver de un niño sirio de 3 años yaciendo en una playa cuando intentaba llegar con su familia a Europa, destacó la “poca memoria” de las grandes potencias.
“Se olvidan cuando otros países los recibieron en medio de la guerra y la hambruna. Aquí las puertas siempre estuvieron abiertas para la inmigración. Es muy triste, pero es lo que tenemos en el mundo”, finalizó. (www.BerissoCiudad.com.ar)