Intensifican las tareas

Prevención y capacitación, ejes del trabajo de la Mesa sobre violencia familiar y de género

Claudia Vivas.
Claudia Vivas.

BERISSO, Septiembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de las distintas políticas que lleva adelante el Gobierno Municipal, una de las acciones concretadas fue la conformación en 2013 de la Mesa Distrital de prevención de la Violencia familiar y de género, que coordina Claudia Vivas y que está integrada por diferentes sectores.

El área trabaja asistiendo y acompañando a las víctimas de violencia en la denuncia, como así también en la instancia judicial, generando redes para sensibilizar a los vecinos en los barrios, y desarrollando herramientas de prevención comunitaria.

De acuerdo a lo reseñado por Prensa de la comuna, la Mesa Distrital de prevención de la Violencia familiar y de género está conformada por representantes de la Ayudantía Fiscal; Comisaría de la Mujer, Hospital de Berisso; Inspección de Escuelas del área de psicología; CPA local, de las direcciones de Acción Social y Derechos Humanos; Coordinaciones de Tercera Edad, Juventud y Discapacidad; Caritas, PAMI, Defensoría APUR La Plata (Área de Procesos Urgentes) y las Asociaciones Civiles “Tomar Conciencia”; “Mis manos hablan así” y “Decir Basta”.

Respecto del trabajo que llevan adelante, Claudia Vivas señaló que “trabajamos en red con los diferentes organismos que integran la Mesa, con el acompañamiento y compromiso de la sociedad que el pasado 3 de julio se expresó contra la violencia de género y el femicidio; o cuando denuncia algún abuso”, y agregó: “Además debemos reconocer que actualmente contamos con un contexto histórico propicio que le da confianza a la gente para que se comprometa con la víctima, aportando garantías para aquel que denuncia”.

“Si bien hemos avanzado en materia de prevención de violencia familiar y de género, todavía nos falta trabajar en la revictimización que se da desde la justicia, la policía, a través del sistema de salud donde, en oportunidades, no se comprende  a la víctima. Y en ese sentido, creemos que para evitar las muertes de mujeres, tenemos que trabajar fuertemente en la prevención y la capacitación”, puntualizó Vivas.

Como parte de las actividades que llevan adelante desde la Mesa, se brindaron capacitaciones al personal del Comando de Prevención Comunitaria (C.P.C.) y continúan gestionando y ofreciendo encuentros con diferentes sectores a fin de aportar herramientas tendientes a la prevención de la violencia hacia la mujer; con el claro objetivo de evitar más muertes.

Violencia infantil

Uno de los ejes de intervención al que se encuentra abocada la Mesa Distrital de prevención de la Violencia familiar y de género, es sensibilizar respecto de la violencia infantil. En tal sentido, la coordinadora de este organismo municipal, Claudia Vivas, expresó: “Con los integrantes de la Mesa, los equipos orientadores de las escuelas y los equipos de las unidades sanitarias estamos trabajando en la elaboración de una guía de intervención mínima que nos permita, de alguna forma, poder asistir a los niños víctimas de violencia, reconocer los recursos que hay en el distrito para poder trabajar en red y generar las condiciones para  acompañar a la familia y al niño que padece violencia”.

“Los organismos están obligados a denunciar, incluso cuando se presume un abuso o violencia, y deben entender que la denuncia no tiene por qué exponer al trabajador del sistema educativo, de salud o asistencial que haya detectado el problema. Es el primer eslabón, el paso necesario para la detección, la denuncia, para después poder intervenir desde la Mesa a través de los organismos que la componen y acompañar al niño, trabajando la dimensión de derecho humano que implica la exigibilidad”, detalló la funcionaria municipal.

El concepto que rige ese trabajo es que “los niños no pueden exigir por si mismos, somos nosotros, la sociedad quienes debemos hacernos cargo de los derechos de los niños y exigir que se cumplan”, puntualizó Vivas. Y en ese sentido recordó que “los niños tienen derecho a una vida libre, sin violencia, a no estar obligados a relacionarse con personas que los abusan o los violentan y entender como sociedad que los niños son de la sociedad, no de una familia en particular”.

En cuanto a la intervención en casos denunciados, debe generarse una red de contención para el niño basada en otro marco familiar, es decir, alguien de la familia que no esté inserto en ese núcleo de violencia, y si no hay una familia directa con quienes pueda hacerse red, generarlo a través de los organismos del Estado.

“Lo que no podemos hacer nunca, es no hacer nada con el tema de la violencia o abuso infantil, y para eso debemos profundizar el trabajo en prevención que estamos haciendo a través de los servicios de salud y educación, que son los lugares donde primero se detecta. El desafío es trabajar en red para defender los derechos del niño y exigir su cumplimiento” finalizó la coordinadora del área. (www.BerissoCiudad.com.ar)      

Comentarios