Víctimas de motosierra

Incertidumbre en los trabajadores de Seguridad Vial

David Cejas, trabajador de la ANSV.
David Cejas, trabajador de la ANSV.

David Cejas, trabajador de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dialogó con FM Berisso Ciudad en el marco de la disolución del organismo anunciada por el gobierno nacional. En un escenario de alta incertidumbre, relató la situación que viven los trabajadores tras el anuncio formalizado en el Boletín Oficial.

“Si bien fue disuelta, hoy nos encontramos trabajando. Nadie nos ha comunicado nada fehacientemente, ni por carta documento ni de manera directa”, afirmó Cejas, señalando que el personal continúa realizando sus tareas con normalidad y acceso al sistema, mientras esperan novedades en el transcurso de la semana.

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial cuenta con 750 trabajadores, que se suman a los más de 5.000 de Vialidad Nacional y los de la CNRT, elevando la cifra total de personas en situación de vulnerabilidad laboral a cerca de 8.000. Lo peor de todo es la incertidumbre”, remarcó.

También expuso que “el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la disolución del organismo, aunque la comunicación oficial al personal no llegó. Los trabajadores seguimos cumpliendo funciones hasta que se liquide totalmente la agencia, con posibilidad de ser reubicados. No sabemos si será en el Ministerio de Seguridad, con Gendarmería Nacional o en otro lugar”, señaló Cejas.

Sin embargo, esta reubicación implicaría cambios en las condiciones laborales y requisitos. “No sé si se van a reconocer nuestras capacidades específicas. En la Agencia fuimos capacitados durante meses, incluso con formación cercana a la de un paramédico. Sabemos intervenir en siniestros viales, hacer patrullajes, asegurar banquinas, coordinar con servicios de emergencia. No es algo que se pueda reemplazar fácilmente”, dijo.

Cejas también lamentó el desmantelamiento del modelo de seguridad vial que llevó años construir. “La ANSV fue creada en 2008, después de la tragedia de Ecos, a través de un convenio con el Banco Mundial. A nivel internacional estamos entre los mejores de América Latina. Esta agencia no le generaba gasto al Estado, sino ingresos”, subrayó. 

Además, recalcó que la presencia territorial y el trabajo preventivo fueron claves para reducir la siniestralidad. “Más allá de lo laboral, esto pone en riesgo la seguridad vial. Se van a cerrar bases en todo el país, se suspenderán capacitaciones en municipios y escuelas, y se perderá una estructura que salvaba vidas”, advirtió.

Por último, valoró el acompañamiento de los gremios UPCN y ATE, aunque advirtió que no todos los trabajadores están en la misma situación ni cuentan con los mismos respaldos. “Todo esto sigue siendo angustiante. Queremos respuestas, claridad y que se respete el trabajo que hicimos durante años”, concluyó.

Comentarios