BERISSO, Agosto 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) Patricia Monagurren, referente del Plan Más Vida de Berisso, dio un panorama general de cuál es la situación con respecto al atraso en el pago de las tarjetas en nuestra ciudad.
Si bien la regularidad es que se carguen las tarjetas el tercer viernes de cada mes, esta vez no se pudo concretar debido a los problemas que está atravesando la Provincia.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense se confirmó que posiblemente el pago se efectúe en los próximos días, a más tardar el lunes de la semana entrante.
Ante el atraso, “las manzaneras están tranquilas, porque esto es la primera vez que sucede”, explicó Monagurren.
Cabe detallar que actualmente la ciudad de Berisso cuanta con 6.500 beneficiarios del Plan, de los cuales unos 5 mil poseen la tarjeta.
El Plan Más Vida se inició en el año 2005, como respuesta a la gran cantidad de mortandad infantil y desnutrición. En ese momento se les daba la leche con alimentos.
La presentación del programa se efectiviza a través de dos vías: una tarjeta de crédito emitida por el Bapro, que permite acceder a un monto fijo que el Ministerio de Desarrollo Social acredita mensualmente, destinado a la compra de alimentos. Con la tarjeta, las familias tienen una mayor capacidad de elección de los comestibles, con el objetivo de fortalecer la nutrición y salud.
Por otro lado, se efectúa la entrega de leche a las familias, a través de las trabajadoras vecinales y/o a través de los municipios en los distritos bancarizados.
La referente mencionó que “a partir del año 2008, a la gente se les da la leche los lunes, miércoles y viernes, medio litro por beneficiario, y una tarjeta de 80 pesos para aquellos que tienen dos hijos, y otra de 100 si tienen más de dos.”
El Municipio en este momento cuanta con 480 manzaneras que pertenecen al programa, divididas en 170 titulares, 170 suplentes y 170 Comadres que son las que se encargan de las mujeres embarazadas.
“Desde ya vamos a la realidad de que este programa es uno de los más importantes de Latinoamérica”, enfatizó Monagurren y dijo que “la manzanera es el eslabón más importante de esta cadena, porque es la que diagnostica los problemas de su gente de su barrio.”
Con respecto a una movilización que se tiene pensada para este viernes, Patricia Monagurren dijo que “se ha reunido con representantes de la ciudad de La Plata y les ha explicado que las manzaneras de Berisso están tranquilas porque esta es la primera vez que pasa, y que le tienen confianza al programa. Pero sabemos que hay ciertos distritos como el de la plata que este viernes quieren dirigirse al Ministerio de Desarrollo para presentar su reclamo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)