Polémica

Javier Mor Roig: “Panimex va a trabajar con materiales altamente tóxicos”

El senador Javier Mor Roig
El senador Javier Mor Roig

BERISSO, Abril 21.-(Por GISELLE LECLERCQ) El senador provincial por la Coalición Cívica, Javier Mor Roig, se sumó al debate sobre la instalación de la industria química en Berisso. En un diálogo que mantuvo con REALPOLITK, aseguró que la zona donde se radicará la empresa no es la adecuada. Además, el legislador señaló que, antes de tomar alguna medida legal, es necesario conocer los fundamentos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que expliquen la autorización.

 

A continuación la entrevista completa

 

RP.- ¿Está teniendo contacto con organizaciones de Berisso?

 

Sí, nos encontramos con una comisión de vecinos y con algunos concejales de Berisso. Obviamente para hablar de la preocupación que se tiene con este tema, no solamente de la gente que vive ahí, sino de todos los platenses. Tenemos que recordar que la toma de agua de La Plata, Berisso y Ensenada, está a unos quinientos metros de donde se está instalando la empresa.

 

Es una empresa que va a trabajar con materiales altamente tóxicos, y creemos que la zona no es la adecuada para que se instale. Ha quedado prácticamente en el centro de Berisso; y si bien es una zona industrial hay que ver qué tipo de industrias se pueden radicar ahí. A cien metros está el Hogar Social, a doscientos hay una escuela, también está el hospital y la ANSES.

 

O sea, es incoherente que pueda haber una empresa con tratamientos químicos peligrosos y que, además, ya ha tenido un derramamiento en Chile, que ha costado no sólo problemas en la salud sino deterioro ambiental.

 

Por todas esas cosas, nosotros tenemos un montón de dudas y es necesario que sean evacuadas. Hay que tomar todos los recaudos pertinentes para no tener que lamentarlo el día después. No basta con decir que es una zona industrial, porque con eso podríamos poner un Chernobyl, sólo porque es una zona industrial. Cualquier empresa no se puede poner en cualquier lado.

 

Hoy hay un desarrollo alrededor del puerto de La Plata muy importante y obviamente un desarrollo ciudadano. A cincuenta metros comienza la calle Nueva York, que se pretende que el día de mañana sea un patrimonio cultural.

 

RP.- Panimex tuvo autorización para asentarse ahí, ¿te parece que no se evaluó o que hay intereses de por medio?

 

Bueno, esta es una de las cosas que uno no puede creer. Cualquiera de las dos situaciones son graves. Si hay connivencia es gravísimo y, si lo pudiéramos comprobar, pasaríamos a una denuncia penal. Si hay ignorancia también es grave, porque un funcionario no puede no saber este tipo de cuestiones.

 

También hay otros temas que se vinculan al medio ambiente, como el tratamiento de las canteras que se abren a diario para extraer tierra, hasta en forma clandestina. Todo esto lo vamos a padecer, a la larga, todos los platenses.

 

En estas cosas, nosotros vemos que hay un desgobierno total. Ya bastante tenemos con el polo petroquímico que rodea a nuestras ciudades y que, obviamente, trae consecuencias complejas. Si a esto le sumamos acciones de irresponsabilidad, es para preocuparse.

 

RP.- ¿Cuál es el camino que piensan seguir?

 

En principio vamos a ver qué opina la OPDS en este sentido. Queremos saber por qué autorizó y que nos proporcionen los estudios que tienen ellos.

 

Ya habíamos hecho un pedido de informe, que fue contestado más por la empresa que por la OPDS, y nosotros queremos respuestas de la autoridad ambiental de la provincia de Buenos Aires. La idea es intercambiar opiniones a este respecto y que se pongan a investigar el tema, porque es de una gravedad importante. No queremos que esto termine el día de mañana con consecuencias complejas. (Fuente REALPOLITIK)

Comentarios