Legado en la Justicia

Jorge Troncoso: “Soy un absoluto defensor de la humanización del procedimiento de faltas”

Jorge Troncoso, juez de Faltas N°1 de Berisso.
Jorge Troncoso, juez de Faltas N°1 de Berisso.

El hasta ahora juez municipal de faltas del Juzgado Nº 1, Jorge Troncoso, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para hablar sobre el final de su gestión, luego de que fuera jubilado de manera sorpresiva por decisión administrativa, despejó especulaciones políticas y repasó su paso de casi tres décadas en el cargo.

Con emociones encontradas, Troncoso reconoció que la notificación sobre el inicio de sus trámites jubilatorios lo sorprendió. “Realmente no estuvo bueno esto de intimar. En todo caso se me tiene que notificar a mí y a todos los compañeros. Imaginate si te llega un viernes: sábado y domingo no dormís. No es una cuestión de forma, toca la fibra íntima de la gente”, expresó.

El magistrado explicó que la decisión estuvo vinculada a la edad jubilatoria y negó haber recibido explicaciones adicionales: “¿Deseaba esto yo? No. ¿Llegó? Sí. ¿Lo acato? Por supuesto. La vida es dinámica, no es una foto. Hay imponderables que no dependen de uno y este es el caso”, agregó. 

Al ser consultado sobre un posible trasfondo político detrás de su salida, Troncoso fue categórico. “No lo creo ni me lo puse a pensar. No me quiero detener en algo que no me va a traer ninguna solución. Lo que me interesa es que se mantenga una estructura de trabajo construida por todas y todos los que formamos parte del Juzgado de Faltas”, mencionó. 

También aclaró que sus conversaciones con el intendente Fabián Cagliardi siempre fueron respetuosas. “Todas las veces que hablé con el señor intendente fue muy receptivo. Sobre mi jubilación no, en absoluto. Creo que es una orden ejecutiva. La política tiene razones y toda decisión que toma un Intendente es política, pero no opino de los actos de los demás, solo de los míos”, aclaró. 

Por otro lado, Troncoso reivindicó su visión sobre el rol del Juzgado de Faltas. “Jamás los Juzgados de Faltas pueden constituirse en cajas recaudadoras, porque nos estaríamos olvidando de la persona que llega al juzgado. Soy un absoluto defensor de la humanización del procedimiento de faltas”, aseguró.

Finalmente, puso en valor el equipo que lo acompañó en estos años. “Trabajamos con las puertas abiertas y las ventanas abiertas y estamos en planta baja. Esa transparencia se nota en la calle, cuando la gente común se acerca a preguntarte o agradecerte. Ojalá el Juzgado Nº 1 continúe con esa impronta que le dieron mis compañeras y compañeros”, concluyó. 

Comentarios