“En defensa de la Constitución”

La UCR berissense estuvo presente en el lanzamiento de la campaña contra la re- reelección

CAPITAL FEDERAL, Septiembre 25 (www.BerissoCiudad.com.ar) El radicalismo inició en la Provincia, una campaña de acción donde  se fijaron los pasos a seguir para realizar la oposición a la reforma de la Constitución y de nueva reelección presidencial.

La actividad arrancó con una reunión de dirigentes y legisladores nacionales y provinciales de la UCR en la sede del Comité Provincia, en la que se terminarán de definir los términos en los que se desarrollará la campaña. Estuvieron presentes  Miguel Bazze, Presidente del Comité Bonaerense, Diputados Nacionales: Ricardo Alfonsín, Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani, legisladores provinciales tales como Carlos Fernández, jefe del Bloque de la UCR en la Cámara Alta, Intendentes, Concejales y miembros de las Comisiones Directivas de las ciudades bonaerenses. Además, participaron especialistas en derecho constitucional como Félix Loñ y Enrique Paixao y el historiador Luis Alberto Romero.Por parte de Berisso se hicieron presente los concejales Jorge Nedela, Ana Lara y el Presidente de la UCR local Raúl Murgia y miembros de la juventud radical.

Se manifestó  en el acto que antes de modificar la Constitución deberían cumplirla, las reformas constitucionales de 1994  son muy buenas y no tiene que ser modificada, la UCR va a realizar una tarea militante en toda la provincia,  los dirigentes encabezarán reuniones en  los comités,  Instituciones, colegios profesionales así llevarán la "campaña de esclarecimiento" sobre la eventual iniciativa del oficialismo.

Ricardo Alfonsín expuso que “no es sólo habilitar la reelección lo que está detrás de la idea de reformar la Constitución. Podrían intentar constitucionalizar lo que hoy hacen incumpliendo la Constitución: el unitarismo fiscal, la concentración de los poderes en el Ejecutivo o el dominio del oficialismo en las instancias de control o el sindicalismo subordinado al Estado".

Los intelectuales Loñ, Paixao y Romero pidieron defender la Constitución y puntualmente Loñ explicaba "en 1994 había demandas sociales que ahora no hay como la elección directa del Presidente y la necesidad de terminar con el colegio electoral, como también la creación del Consejo de la Magistratura, el nuevo régimen de coparticipación y el tercer senador", apuntó.

En tanto, el también constitucionalista Enrique Paixao opinó que la del 94 "es una reforma que contempla derechos sociales y vinculados al medioambiente, una constitución moderna, que no dificulta el accionar del gobierno para profundizar un proyecto progresista".

El concejal y presidente de Bloque de la UCR de Berisso, Jorge Nedela, opinó sobre el acto contra la reforma de la Constitución “La modificación de la Constitución  va más allá de la reelección, el kirchnerismo debilitó a las Instituciones que son base del Estado,  el intento de reelección es un paso de varios que quieren dar, son muchos artículos que pueden modificar y los poderes de la Nación: el Poder Judicial y el Poder Legislativo se verían manipulados y disminuidos en su capacidad de gestión. Dos poderes que abarcan los temas que más preocupan a la población: la seguridad y el control. Hoy no hay una demanda de la sociedad para la reforma de la constitución". (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios