Orgullo de la ciudad

La satisfacción del campeón argentino de motonáutica tras lograr el preciado objetivo

Federico Villar y su equipo en diálogo con ‘BerissoCiudad en Radio’.
Federico Villar y su equipo en diálogo con ‘BerissoCiudad en Radio’.


BERISSO, Diciembre 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este viernes por la mañana el equipo de BerissoCiudad en Radio se dio el enorme gusto de recibir en los estudios de Radio B FM 96.1, al campeón argentino de motonáutica Federico Villar, quien junto a su hermano Gonzalo y su representante Octavio nos contó las sensaciones tras haber logrado la consagración del certamen nacional y también apelo a la colaboración de las empresas de la ciudad para poder subsistir en una disciplina altamente costosa.


Contános para aquellas personas que no conocen la disciplina de qué se trata…


La disciplina se caracteriza por una división en dos mangas de largadas, primeramente tenemos una manga clasificatoria en la cual se suman puntos y de acuerdo a esa cantidad de puntos que uno logra se define la posición de largada.


Luego se desarrolla la final, donde se realiza la sumatoria de las dos mangas y son mangas bastantes costosas generalmente de entre seis y ocho vueltas que varía según los circuitos de 600 u 800 metros, y tienen complicaciones que requieren de un excelente estado físico porque si no, no aguantás y la moto te puede sacar despedido, pero básicamente de eso se trata el deporte.


¿Dónde se llevó a cabo el torneo?


Se corren en muchos lugares de la Argentina, yo ahora la final la corrí en Junín, se corre en Chascoús, Federación en la provincia de Entre Ríos, Pinamar, Villa Gesell, Córdoba y es en el marco del campeonato Argentino de Moto de Agua y se dividen en campeonato Invierno-Primavera y ahora los días 14 y 15 del corriente mes estamos arrancando en San Fernando el campeonato de Verano.


¿Cómo fue aquel día previo a la final y las sensaciones luego de la consagración?


En lo que refiere al día previo en primer lugar se lo tengo que agradecer a mi hermano, a Octavio y al mecánico Marcelo Stupia, quienes fueron los que se desvelaron dos días para armarme el motor porque se me había roto el mismo con un doblaje del cigüeñal de la moto y a las corridas y con poco tiempo sacaron adelante un trabajo magnifico, y  mi adversario estaba contento, confiado en que yo no iba a participar teniendo en cuenta que yo no me presenté el día de las clasificaciones, pero gracias a Dios y luego de tantas complicaciones  mi grupo de trabajo y yo disfrutamos muchísimo de haber logrado un objetivo para el cual nos preparamos ampliamente desde hace tres años.


¿Cómo bancan los viajes y los gastos que genera el mantenimiento de la moto?


A nosotros nos cuesta muchísimo todo y logramos participar en el campeonato invirtiendo de nuestros bolsillos un poco cada uno, y si no hacemos eso yo no podría estar corriendo ya que el dinero que demanda es importante. Por dar un ejemplo, si se me rompe el motor el valor a gastar es de 40 mil pesos y te estoy hablando de un motor que no es de los mejores, y hay más gastos que pueden y que generalmente surgen y estamos buscando la ayuda de auspiciantes para que nos ayuden a poder cubrir esos gastos.


¿Se han acercado a dialogar con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Berisso?


Esta semana tuvimos una reunión en la intendencia para ver si podían conseguir algo para darme una mano así que vamos a seguir esperando y lo que surja será muy bien recibido y aceptado. Si quieren contactarse conmigo lo pueden hacer a través de la red social Facebook donde me van a encontrar como Fede Villar y ahí van a encontrar como foto de perfil una foto mía sobre la moto de agua.


Los próximos objetivos son experiencias competitivas de índole internacional…


Sí, apenas terminamos el campeonato me invitaron a una competencia en Uruguay y estamos entusiasmados y ya poniéndonos en campaña para poder recaudar el dinero y en consecuencia viajar, también tengo invitaciones para participar en competencias a desarrollarse en Brasil y Perú y el sueño mío y de mi equipo es poder viajar al mundial que se realiza en los Estados Unidos y también en el horizonte aparece una invitación para participar de una travesía en Grecia en lo que va significar 900 kilómetros por el océano y dependemos de colaboraciones como bien decía para poder estar presentes en dichas competiciones de renombre. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios