BERISSO, Septiembre 16 (BerissoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes, el médico generalista y jefe de la Unidad Sanitaria nº18, Pedro Garay, se acercó a los estudios de Radio B para efectuar la columna semanal de salud. En esta oportunidad la temática principal fueron las causas que llevan a que una persona tenga una reacción alérgica, en donde afirmó que esta enfermedad no tiene un tratamiento específico.
Frente a esta temática el doctor comenzó explicando que “las alergias son un problema de salud que afectan a un 15 por ciento de la población, en realidad es una manifestación exagerada de nuestro sistema de defensa que genera un tipo de anticuerpo que producen reacciones en el cuerpo a nivel de la aparato respiratorio, digestivo y en la piel desencadenando una serie de cuadros”.
En el sistema respiratorio afecta la mucosa desde la nariz hasta los bronquios, generando una inflamación de la mucosa. Este cuadro se llama rinitis alérgica que se caracteriza por picazón, crisis de estornudos, rinorea, obstrucción nasal, picazón en la garganta.
En cuanto a los bronquios puede desencadenar en un asma, mientras que en el sistema digestivo puede caracterizarse por diarrea, dolor abdominal y en la piel pueden aparecer ronchas o coloraciones.
“Puede ocurrir a lo largo de todo el año o bien de forma estacional, se da en general en la época al comienzo de cada estación, las personas son alérgicas por ejemplo al polen de una planta, cuyas cusas son los alergenos que se trata de proteínas que se encuentran en el ambiente y cuando toman contacto en nuestro cuerpo desencadena una reacción exagerada de nuestro sistema inmune”, explicó Garay.
Otra de las causas son los ácaros que cuando los inhalamos podemos contraer una alergia, también los alimentos pueden desatar un sistema alérgico donde hay que tener en cuenta a los conservantes como por ejemplo los juegos concentrados.
De igual manera, el aroma de algunos perfumes, el humo del cigarrillo, los cambios bruscos de temperatura puede ser otros de los causantes.
En cuanto a los medicamentos, Pedro Garay argumentó que “algunos tomarlo en forma rutinaria es decir por más de 90 días tienen efectos colaterales, entonces estos cuadros de alergia por lo general no tienen un tratamiento específico hoy por hoy, pero sí hay medicamentos para que una persona pueda tener una mejor calidad de vida, tolerar los ambientes, entre otras cosas”.
Además, ratificó que las mascotas pueden generar reacciones alérgicas como cuando el gato se acicala que deja hormonas en el aire que pueden afectar a las personas.
“Hay que aclarar que existen medios de prevención como si uno sabe que es alérgico a los ácaros hay que ventilar los ambientes y mantenerlos limpios, se pueden acercar a las Unidades Sanitarias para que los médicos lo deriven a un especialista”, concluyó. (BerissoCiudad.com.ar)