Entrevista

Legisladores del MST en lucha: “Queremos que los recursos de YPF se queden en el país”

Respaldo del MST a la lucha ypefeana.
Respaldo del MST a la lucha ypefeana.


BERISSO, Julio 09 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con el portal de noticias BerissoCiudad los legisladores del MST por Capital Federal, Carlos Guanciarrosa y Alejandro Bodart se refirieron a la situación puntual de YPF en el marco de las celebraciones por el 9 de julio.

En este sentido, Guanciarrosa comenzó planteando que hay dos aspectos: “Una la reivindicación sectoral de nosotros como trabajadores de YPF, de Petroquímica General Mosconi sostenida en el tiempo que es que primero lo hicieron en ley y después nos robaron cuando vendieron las acciones sin el mandato nuestro: Y aclaro que nunca estuvimos de acuerdo con ese proceso, por eso se hizo el ‘Ensenadazo’”.

Asimismo, aseguró que con la existencia de la ley el grupo solicita que “nos paguen, como socios accionistas. Hace 15 años que venimos bregando para que esto se cumpla, nuestro mandato es que nos paguen, no el Estado nacional, sino Repsol”.

En segundo lugar, Guanciarrosa estableció que “como vivimos en un Estado donde la renta petrolera tiene que ser en beneficio de la educación y salud digna para nuestros nietos, necesitamos de esa sociedad, reformular un Estado idiota que esta la servicio de los multinacionales, para ser un Estado al servicio de los pueblos. Para eso necesitamos una empresa YPF estatal con control nacional”.

En cuanto a la presentación de diferentes proyectos que fueron presentados para que esta idea se pueda plasmar concretamente, el entrevistado sostuvo que “fue el cuento de la buena pipa, cuando llegaba a la instancia final”.

“En el 2003 lo inicié, lo hicimos con acuerdo de comisiones. El de Presupuesto y Hacienda lo cajoneó un año, al otro año lo mismo. Hubo diez propuestas que se cayeron igual, por una decisión política de no pagar”, explicitó.

Y continuó: “Decimos que en el plano jurídico donde estamos parados, por la actitud corrupta de un corporación mafiosa de Comodoro Py, estamos en la lucha y vamos a seguir bregando para que haya justicia. Realmente esperamos que los vinieron a este país alguna vez vayan en cana, pero no el perejil, sino los que fueron factores de poder y vendieron la Nación”.

Por su parte, Bodart se expresó en referencia al acompañamiento de este proceso. Y dijo: “Acompañamos desde hace mucho tiempo y vamos a seguir acompañando hasta que se haga justicia”.

“Estamos hoy en una fecha importante donde se conmemora la Independencia y hay una gran contradicción porque el país ha retrocedido a tal nivel que hoy somos una especie de semi-colonia porque tenemos que someternos a los dictámenes de los jueces, donde vienen empresas como Chevron y le entregamos nuestros recursos”, prosiguió.

Luego agregó en cuanto a las posibles soluciones: “Hay que solucionar los problemas de los trabajadores y también los problemas del pueblo argentino. Es necesario que recuperemos nuestros recursos”.

Alejandro Bodart también aludió concretamente al apoyo: “Estamos acá porque creemos que un punto importante es recuperar YPF para que realmente sea el Estado el que se encargue de monopolizar todo el proceso de energía, porque si hoy no tenemos energía es por las privatizaciones de las empresas que hemos sufrido en estos años”.

En este marco, sentenció que “la solución es la recuperación  de la industria y de los recursos estratégicos que tienen que continuar con otras medidas, como la suspensión de los pagos que han atado al país al colonialismo”.

“Es responsable de nuestros jubilados, nuestros niños y del 30 por ciento del nivel de pobreza. Para solucionar los problemas de los trabajadores necesitamos volver a ser una Nación independiente”, indicó Bodart.

“Tenemos que decir ‘basta’, no puede ser que un país tan rico con este esté en el atraso al que nos han llevado. Queremos un país que se ponga de pie, alzando sus industrias, sus recursos naturales, y que piensen en dar solución  los problemas de cada uno de los argentinos. No como ahora que primero pensamos cómo le pagamos  a estos buitres que nos chupan la sangre”, subrayó el legislador.

De igual manera, mencionó a la década del 90, como aquella duramente criticada y la comparó con la actualidad: “No se ha revertido, sino que se ha profundizado en cada uno de los rubros”.

Por último, Bodart cerró con una pregunta retórica: “¿Hasta cuándo los recursos del país van a ir para afuera en vez de solucionar los problemas de los argentinos? Peleemos para que la Argentina salga a flote, por eso hay que encarar como hace 200 años una independencia, nos dicen de todo, que nos vamos a aislar del mundo. Queremos que los recursos se queden en el país, no como ahora que la apertura nuestra es para que todos vengan y se lleven las riquezas”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios