Los dirigentes Marcelo Ramal y Eduardo Molina, candidatos por el espacio Política Obrera a diputado provincial y concejal, respectivamente, visitaron los estudios de FM Berisso Ciudad para presentar su propuesta, y se despacharon con duras críticas al Gobierno nacional, a la gestión provincial y también al bloque del Frente de Izquierda.
En ese sentido, los aspirantes a la Legislatura por la tercera sección y al Concejo Deliberante de Berisso, acusaron al FIT de ser una "suerte de colectora" del peronismo en el Congreso de la Nación. Al respecto, Ramal consideró que "en la actual situación política, lo que necesitan en este momento los trabajadores, los que están afrontando una situación muy dramática en materia de ajuste" es una dirigencia que "levante una perspectiva política realmente autónoma, realmente independiente".
En esa línea, cuestionó que "la mayoría de la izquierda argentina en la práctica, en los hechos, viene actuando particularmente en el Congreso como una suerte de colectora del peronismo y del kirchnerismo", y añadió: "Para peronismo ya están los peronistas, el que quiera una fuerza realmente autónoma y de izquierda, tiene que votar a Política Obrera".
Ramal insistió en que, parlamentariamente, el Frente de Izquierda "ha formado un interbloque con el peronismo" y lo ejemplificó con lo sucedido con el armado de la Comisión Investigadora de la causa $Libra en la Cámara de Diputados.
En ese marco, tildó al peronismo de ser el responsable de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, en tanto que acusó a la dirigencia del justicialismo de negociar constantemente con La Libertad Avanza, como por ejemplo en el intento de agrandar la Corte Suprema de Justicia o la actitud que tienen las centrales sindicales cuya conducción es de extracción peronista.
A ello, Molina sumó que "nosotros tenemos una fuerza autónoma, independiente, y no estamos como laderos del kirchnerismo o peronismo", y subrayó: "Hay un hecho concreto, que los docentes de la provincia lo acaban de vivir, porque hubo paros y movilizaciones y a los docentes de Berisso que pararon y se movilizaron, les acaban de descontar el sueldo". Respecto de esta situación, fustigó que "esa conducción sindical es la que está bancando la campaña de (Axel) Kicillof y esa fuerza sindical es la que está integrando la fuerza política con la cual la izquierda ha hecho un bloque en el Congreso".
Agregando razones a las por qué no se unen al FIT, Ramal recalcó que "con el criterio de unirse porque sí, se formó Fuerza Patria, y ahí están los dirigentes sindicales que colaboran todo el tiempo con el gobierno de Milei y están los dirigentes políticos como Sergio Massa, que le aportaron candidatos a Milei de a raudales en los municipios de la provincia de Buenos Aires en 2023".
De cara a los comicios del 7 de septiembre, el candidato a legislador por la tercera sección electoral planteó que habrá un enfrentamiento entre dos fuerzas de Estado, una nacional y otra provincial. A su vez, calificó ese choque como "ficticio" dado que, a su entender, ambos ejecutan un ajuste contra los trabajadores: "El partido del ajuste no termina con el color violeta, también tiene lugar en el Gobierno de la provincia y en los municipios".
Sobre el final, Ramal reveló que Política Obrera hace una campaña vertebrada en tres ejes nodales: el salario, el acceso a la vivienda (o en todo caso a la tierra) y el empleo mediante obra pública. Sobre esto, hizo hincapié en el reclamo de un salario mínimo no inferior a dos millones de pesos, tomando como referencia demandas ya planteadas por trabajadores del Hospital Garrahan y choferes de colectivo, para que, una vez concretados, eso pueda ser planteado por otros sectores.
Sobre el acceso a la vivienda, la propuesta de Política Obrera busca destinar terrenos ociosos y no ocupados a la construcción de viviendas sociales mediante un plan de obras públicas que incluya también agua potable y saneamiento.Y en ese marco, se vincularía el eje del trabajo, con un plan de construcción de viviendas e infraestructura básica que derivaría en la creación de puestos de trabajo para desocupados, como parte de "un planteo con corazón socialista".