En la antesala del Día del Trabajador, Mario Johsson, delegado de APOPS en ANSES, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesan los empleados del organismo y el Estado en general. En diálogo con FM Berisso Ciudad 88.5, el dirigente gremial denunció que aún no se han reincorporado a los trabajadores despedidos y advirtió sobre el impacto devastador de las políticas actuales.
"Se acerca el Día del Trabajador y nosotros todavía tenemos una compañera despedida. A nivel nacional fueron alrededor de 150.000 los empleados públicos cesanteados, muchos de ellos sin causa aparente. En el caso de ANSES, el número asciende a 2.000 trabajadores", comentó.
Johsson criticó con dureza las políticas del gobierno: “Durante la campaña se hablaba de reducir empleo en el Estado y aumentarlo en el sector privado, pero lo que vemos hoy es desempleo en ambos frentes. Las políticas de libre importación están cerrando fábricas y destruyendo empleo en pymes argentinas”, advirtió.
Sobre el funcionamiento actual de ANSES, explicó que la actividad se ha reducido y digitalizado, afectando especialmente a quienes necesitan atención presencial. En este contexto, la caída de la moratoria previsional dejó a miles sin la posibilidad de jubilarse. “Hoy muchas mujeres, sobre todo, se están dando cuenta de que no podrán jubilarse nunca. Eso es terrible. Lo vivimos a diario”, señaló.
El delegado subrayó la importancia de la moratoria como herramienta de inclusión: “Se naturalizó, pero era una herramienta clave para trabajadores en negro, especialmente mujeres que no pudieron hacer aportes formales. Ahora, para acceder a un régimen como el NUCAP, hay que pagar anticipadamente cifras impagables para la mayoría. Es una locura”, agregó.
Además, denunció la represión a jubilados que protestan por mejoras en sus haberes y criticó la pasividad social frente al avance del ajuste: “Nos estamos quedando quietos. Los reclamos son aislados, falta unidad. Están desarmando el país”, sostuvo.
Para finalizar, Mario Johsson se refirió al proceso electoral de este año y la posibilidad de derrotar el gobierno nacional. “Todo se termina en algún momento. Yo nací en dictadura y nadie pensaba que eso iba a cambiar, pero cambió. Este gobierno, aunque haya llegado con votos, ejerce con una lógica autoritaria. Espero que en las próximas elecciones se refleje el malestar del pueblo y vuelva una política que tenga en cuenta a los trabajadores”, concluyó.