Críticas al Ejecutivo local

Melisa Aguilera: “Hay un municipio que está ausente y eso el vecino lo ve”

Melisa Aguilera, concejal de La Libertad Avanza.
Melisa Aguilera, concejal de La Libertad Avanza.

La concejal de La Libertad Avanza, Melisa Aguilera, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad y dialogó sobre el trabajo territorial que realiza desde su banca, el crecimiento del espacio libertario a nivel local, y su mirada crítica sobre la gestión municipal.

 

En principio fue tajante al referirse al rol del Ejecutivo local. “Hay un municipio que está ausente y eso el vecino lo ve. Nuestro compromiso es estar con los vecinos, especialmente en los barrios más vulnerados como La Franja, Villa Zula, Mocoví y Villa Progreso. Nosotros hacemos política sin hacer política partidaria. Nos metemos en el barro, literalmente, porque nadie está obligado a vivir entre zanjones ni a inundarse cada vez que llueve. A veces, el vecino solo necesita ser escuchado y ni siquiera eso tienen”, expresó.

 

Consultada sobre su presencia en los barrios, Aguilera relató que desde 2023 recorre las zonas más postergadas junto a su equipo de trabajo. “No nos enseñaron a prender gomas ni a cortar calles. Pero cuando el municipio no aparece, nosotros lo hacemos. Sacamos agua de las casas, limpiamos zanjones y conseguimos maquinaria. En Villa Progreso, por ejemplo, conseguimos las máquinas porque los zanjones ya no se podían limpiar a mano”, detalló.

 

La concejal reveló que llegó a comprar dos bombas de agua con recursos propios ante la falta de respuesta del municipio. “Llamé al intendente para pedirle una bomba y no me atendieron. Hoy ya no lo hago más, compré dos bombas y trabajo con eso”, sentenció.

 

Aguilera también hizo referencia al crecimiento del espacio libertario en Berisso. “Antes no teníamos conducción ni bajada de línea clara. Hoy tenemos estructura, un equipo que trabaja con el mismo objetivo: sacar a Berisso adelante. Con Lagorio al frente del armado, hay orden, coordinación y un rumbo que antes no existía”, destacó.

 

Sobre el impacto del trabajo barrial, aseguró que hay una recepción positiva por parte de los vecinos. “Eso antes no pasaba. Hoy la gente se siente representada, porque ve que estamos, que no prometemos desde una oficina, sino que caminamos con ellos. Yo me metí en la Franja en plena tormenta y sigo cumpliendo el mismo rol hasta el 2027”, afirmó.

 

La concejal libertaria fue crítica con la gestión actual y reconoció que hoy no mantiene relación con los delegados municipales. “Lamentablemente, eso perjudica al vecino. En la calle deberíamos trabajar todos juntos, sin importar los colores políticos”, expresó.

 

Sobre la coyuntura nacional y el gobierno de Javier Milei, sostuvo que el vecino común “no está pendiente de las internas políticas” y que a pesar del ajuste, muchos siguen respaldando al presidente. Milei fue el único que dijo cómo iba a hacer las cosas y empezó por achicar el Estado. Eso la gente lo entiende. Sí, hay sectores que la están pasando mal, como los jubilados, pero igual te dicen: ‘Yo lo sigo votando”, afirmó.

 

También habló sobre la reciente inauguración de un local partidario en una zona estratégica de la ciudad, que tuvo gran repercusión. “No se lo esperaban. Se acercaron muchos vecinos. Y eso demuestra que el trabajo que venimos haciendo empieza a dar frutos”, concluyó.

Comentarios