Actualidad

Meza: “El dengue es una enfermedad de la pobreza”

Pablo Meza, el director de la Casa del Chaco de la provincia de Buenos Aires.
Pablo Meza, el director de la Casa del Chaco de la provincia de Buenos Aires.

BERISSO, Abril 27.-(BerissoCiudad.com.ar) Pablo Meza es el director de la Casa del Chaco de la provincia de Buenos Aires. Actualmente se encuentra radicado en la ciudad de Berisso, y desde allí contó a REALPOLITIK la realidad de la enfermedad que azota al país.

 

 A continuación, la entrevista completa.

 

RP.- ¿Cuáles son las cifras en la provincia del Chaco sobre los infectados y las víctimas mortales del dengue? ¿Existen? Porque por lo que puede percibirse, las cifras se han manipulado mucho...

 

Hoy un medio nacional estaba diciendo que en todo el país hay más de 100 mil infectados de dengue. Con esto sacamos la cuenta que de la enfermedad que se focalizó en Characas, hay más de 40 mil infectados en el Chaco y más de 35 fallecidos. Nosotros estamos recibiendo información por estos días de que aun continúan muriendo personas en distintos lugares de la provincia.

 

El director del Hospital 4 de Junio de la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sanz Peña, a nosotros nos ha enviado un fax a la Casa del Chaco, en donde nos ha mandado un instructivo que están difundiendo para tratar de frenar el avance de la enfermedad.

 

En ese sentido, quiero aclararle una cosa a los lectores: el dengue es una enfermedad de la pobreza. En realidad, el que está bien alimentado no tiene problemas, esto hay que decirlo y es lamentable. El problema es con aquellos que están desnutridos, que no tienen el alimento diario necesario y que no tienen defensas suficientes. Ahí viene el problema.

 

Esto viene de la pobreza, y la ministra no tuvo la valentía de decirlo y reconocerlo, que su gobierno en materia de salud ha fallado. Por lo tanto, nosotros, desde la Casa del Chaco de la Provincia de Buenos Aires, le decimos a Sandra Mendoza que tendría que dar un paso al costado y renunciar. Luego habrá que buscar a uno de los mejores profesionales para que maneje el ministerio de Salud de la provincia del Chaco.

 

RP.- Vos estás radicado en Berisso: ¿Cuál es la situación allí, con respecto a este flagelo?

 

Al momento, en Berisso tenemos dos casos que son autóctonos, pero que ya están bien. Después tuvimos dos de Salta, y un tercero de una señora que tenía fiebre alta pero no quiso internarse. Así que en total, serían cinco casos aislados los que tenemos en la ciudad.

 

Se están haciendo reuniones con todas las instituciones, y lo que se ha pedido a la directora de Salud de Berisso, la doctora Graciela Matkovic, es que se intensifiquen más las fumigaciones en el distrito, y que traten de hacer prevención en las terminales, para los que viajan al norte y los que vienen a Berisso.(Fuente: Realpolitik)

 

Comentarios