El secretario general de SUPeH Filial Berisso, Miguel Pujol, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre la crítica situación que atraviesa el sector del GNC, el presente de los trabajadores de estaciones de servicio y las implicancias del fallo judicial contra YPF. También se refirió al avance de nuevas tecnologías en el rubro y la preocupación por el futuro laboral del sector.
En un contexto marcado por las bajas temperaturas, el suministro de GNC vuelve a estar en el centro de la escena. “La estación de Puente Roma está operando de 6 a 20 horas sin inconvenientes técnicos, pero con cupos limitados por disposición de Camuzzi, que prioriza el consumo domiciliario ante el aumento de la demanda por el frío”, explicó.
Sin embargo, la situación no es igual en todo el país. “En lugares como Mar del Plata hay una crisis más aguda, con cortes que afectan tanto a viviendas como a estaciones. Si las temperaturas siguen bajando, es probable que el problema se extienda y nos afecte también a nosotros”, advirtió.
Para el dirigente sindical, esta situación no es nueva. “Todos los años pasa lo mismo. Llegan los fríos intensos y aparece la racionalización del gas. Algunos años es más grave, pero la historia se repite”, indicó.
Sobre el reciente fallo de la justicia estadounidense que compromete la soberanía de YPF, Pujol fue contundente. “Esto va directamente contra la soberanía nacional. Ya no se trata de discutir lo que se hizo antes, sino de cómo se sale de esta situación. No podemos permitir que un fondo buitre avance sobre los recursos del país”, expuso.
En ese sentido, reclamó una posición firme por parte del Congreso y el Gobierno Nacional. “No sé qué están haciendo, pero deberían estar más ocupados en defender la empresa que en negociar entregas tras el fallo”, advirtió.
Consultado sobre el presente del sector, el secretario General de SUPeH Berisso describió un panorama complejo. “Está todo muy difícil. No se generan nuevos puestos de trabajo y eso repercute en el trabajador de estaciones y en los de YPF. La situación es crítica, estamos tratando de mantener lo que tenemos y de mejorar en lo posible”, evidenció.
En relación al avance de tecnologías como los “surtidores inteligentes”, que permiten a los usuarios cargarse el combustible sin intervención de un operario, el dirigente expresó un fuerte rechazo. “Culturalmente no estamos preparados. Tenemos problemas con el Wi-Fi en nuestras casas y quieren que nos sirvamos solos el combustible. ¿Quién ayuda si alguien se contamina o lo roban. Además, implicaría más desocupación. Hoy no hay trabajo y si quitamos a los trabajadores de las estaciones ¿a dónde van a ir? No podemos pasar de un país con 50 por ciento de pobreza a uno con 70 por ciento”, expuso.
Según explicó, en algunas provincias como Buenos Aires, Jujuy y La Pampa, hay leyes que impiden este tipo de tecnologías. Sin embargo, en Capital Federal ya se están probando modalidades de pago en caja, con habilitación automática del surtidor. “Se está probando, pero no creo que pueda implementarse en menos de 15 o 20 años”, estimó.
Finalmente, Pujol confirmó que este año se celebrarán elecciones en SUPeH Filial Berisso y que buscará renovar su mandato. “Voy a presentarme por un mandato más. Vamos a seguir defendiendo el trabajo y los derechos de nuestros compañeros”, concluyó.