El secretario general de SUPeH Filial Berisso, Miguel Pujol, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre la situación actual del sector petrolero, el panorama de las estaciones de servicio y los desafíos que enfrenta el sindicalismo local en un contexto de crisis económica y reestructuración laboral.
En relación a los combustibles, Pujol explicó que YPF mantiene los precios más bajos del mercado, incluso con la particularidad de que “hoy bajó lo que sería la nafta súper”. Sin embargo, advirtió que el resto de las petroleras ya están aplicando aumentos y que la estatal seguramente acompañará esa tendencia en los próximos días. “Cuando una sube, las demás se acoplan, pueden tardar uno o dos días, pero ocurre”, señaló.
Consultado sobre el futuro de las estaciones de servicio, expresó su preocupación por la posibilidad de que avancen los proyectos de surtidores inteligentes y autoservicio, que podrían reducir notablemente la cantidad de trabajadores. “En la provincia de Buenos Aires hay una ley que lo prohíbe, pero se están haciendo pruebas piloto en Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires. No están dando resultados porque culturalmente no estamos preparados. Además, ¿cómo se va a dejar una estación sin gente si no se garantiza seguridad ni conectividad?”, cuestionó.
En este sentido, remarcó que la implementación de estas tecnologías sin planificación solo genera más desocupación. “La tecnología avanza y no se puede frenar, pero no estamos preparados para el después. Todo tiene su tiempo”, agregó.
Sobre la política nacional, Pujol fue categórico. “El Gobierno Nacional viene con una fórmula de achicar todo. Se están produciendo reestructuraciones sin reposición de puestos de trabajo, lo que profundiza la falta de trabajo. No se genera nada nuevo. Las empresas se cierran sobre sí mismas para mantener lo que tienen y el gobierno, lejos de cambiar el rumbo tras lo ocurrido en las elecciones, reforzó su política con el veto a la asistencia en salud y al financiamiento universitario”, advirtió.
Además, reclamó por el estado de las rutas y la falta de obra pública. “La Ruta 13 es un desastre y nadie hace nada. El Gobierno tiene que mantener las rutas y sostener la obra pública porque es necesaria”, remarcó.
En cuanto a la situación sindical en Berisso, desmintió los rumores sobre la conformación de una mesa gremial local en la que se lo mencionaba. “Yo no estoy organizando ninguna mesa sindical. Si ‘Nacho’ Bruno dijo algo, corre por su cuenta. En Berisso, si se arma algo, será con los gremios de Berisso, no con otras filiales de otras ciudades”, apuntó.
Respecto al plano institucional, Pujol confirmó que SUPeH Berisso tendrá elecciones el próximo 4 de diciembre, en las que buscará renovar su mandato. En paralelo, el gremio ya se prepara para la temporada de verano. “Tenemos muchas expectativas. Será la primera temporada completa y queremos que los afiliados disfruten de todas las mejoras que estamos incorporando”, adelantó.
Por último, el secretario General de SUPeH Berisso, subrayó que el problema central sigue siendo la falta de poder adquisitivo de los trabajadores. “Si la gente no tiene plata en el bolsillo, no gasta y si no gasta, la rueda no se mueve. Este Gobierno tiene que entender el mensaje que la sociedad le dio el domingo y el que le va a dar en octubre. Hay que gobernar para todo el pueblo, no para unos pocos”, concluyó.