Flamante subdirector Nacional de Migraciones

Mincarelli: "Uno toma conciencia de que está trabajando para su país"

Juan Ignacio Mincarelli junto a Florencio Randazzo.
Juan Ignacio Mincarelli junto a Florencio Randazzo.
Mincarelli junto al ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Mincarelli junto al ministro del Interior, Florencio Randazzo.

BERISSO, Abril 29 (BerissoCiudad.com.ar) Esta es la primera parte de una charla extensa que BerissoCiudad mantuvo con Juan Ignacio Mincarelli, flamante subdirector Nacional de Migraciones. Nos comenta en qué consiste su nueva función y la experiencia de desarrollarse políticamente en el Ministerio del Interior, de la mano de Florencio Randazzo. La importancia de los DNI y los pasaportes en manos del Estado y la implementación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

¿Cuál es la sensación  de haber asumido como nuevo subdirector de Migraciones a nivel nacional?

La verdad muy contento en lo personal porque salí el martes con el decreto de la Casa Rosada y después como joven, como militante, como persona una satisfacción muy grande. Uno toma conciencia de que está trabajando para su país, que le designaron un cargo la Presidente, el Jefe de Gabinete y por mi conductor político que es Florencio Randazzo, es una emoción.

¿Cuál es la tarea que vas a desempeñar?

La Dirección Nacional de Migraciones es un ente descentralizado del Ministerio del Interior, es el lugar de aplicación de la Ley, nosotros tenemos la responsabilidad del ingreso, egreso y permanencia de todas las personas que lo hacen en nuestro país ya sea por vía marítima, aérea o terrestre, en este caso tenemos la responsabilidad de controlar a esas personas.

Tenemos distintos canales de control que son los 268 puestos fronterizos que hay en la Argentina, 40 aeropuertos internacionales y 28 delegaciones que hay en todas las provincias que otorgan las residencias que son 3: transitoria, temporaria y permanente.

Comentanos un poco de la Ley de Migraciones que tiene nuestro país...

Es revolucionario porque es precursora en cuanto a la integración Latinoamericana, toda persona del Mercosur que ingresa a la Argentina con una finalidad o tenga un pariente, se case con un argentino o tenga un hijo, obtiene los mismos derechos que nosotros. Los demás países esto no lo tienen, somos los precursores. La idea es desarrollar la inmigración para necesidades laborales que no se ocupan como la construcción, servicios domésticos, empresas textiles, etc.

¿Fue buena de que los pasaportes y los DNI los comience a hacer el Estado?

Es otra decisión política de la Presidenta de pasar lo que es la emisión de pasaporte del Ministerio de Seguridad al del Interior, como lo hicimos hace 2  años con los DNI, que fue un trámite revolucionario porque antes tardaba 2 años y ahora en 15 días te llega a tu domicilio. Desde que esto se implementó en Berisso se entregaron 9260 documentos y 220 pasaportes. Tenés los dos soportes, tarjeta y libreta, es un servicio para la toda la gente, por ejemplo estamos metiendo un camión en la Villa 31 y en los shoppings.

Es una deuda que tenía el Estado argentino y se terminó con un negocio vinculado a un caso de corrupción que iba a costar 1200 millones de dólares y nosotros lo hicimos con $ 18.500.000.

Con esto se fomenta la identidad, ¿no es cierto?

Es importante porque te la garantiza el Estado con recursos humanos, económicos, físicos y tecnológicos propios, con software libre se llevó a cabo un instrumento normativo que le otorgue identidad a los argentinos tienen una doble importancia. Uno no toma dimensión pero el DNI es fundamental para toda transacción económica, o inscribir los chicos en el colegio entre otros cosas, se entregaron más de 7 millones.

Desde el Ministerio del Interior no podemos pasar por alto la Agencia Nacional de Seguridad Vial…

Lo importante fue la decisión política de enero de 2008 de crearla a la Agencia, creo que institucionalizar una política pública de Seguridad Vial que esta ese momento no estaba, porque no había un organismo nacional. Después la aplicación de recursos económicos implementados a través del pago de pólizas de seguros para solventarla para que empiece a despegar. Se bajaron un 20 por ciento los niveles de siniestralidad.

Y el tema de la concientización...

Es importante que desde chiquito se enseñen esas cosas porque te quedan, igualmente desde nuestros viejos, a nosotros y nuestros hijos, me parece que hay una generación de conciencia vial. Por ejemplo mi sobrina tiene 13 años y cuando se sube al auto me dice que me ponga el cinturón de seguridad. A las personas de 50 o 60 años les cuesta un poco más no lo tienen incorporado el cinturón que es lo que te salva la vida.

A partir de este año se incluyó la seguridad vial en la currícula de las escuelas primarias y eso es importante. Además, se presentó la tecnicatura que se presentó en la UTN para que haya formador de formadores. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios