Emergencia

Mincarelli y López Domínguez apuntan a Nación: “Hay un nivel de crueldad nunca visto hacia personas con discapacidad”

El coordinador del Consejo para Personas con Discapacidad, Sebastián Mincarelli y la concejal Carla López Domínguez.
El coordinador del Consejo para Personas con Discapacidad, Sebastián Mincarelli y la concejal Carla López Domínguez.

El coordinador del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, Sebastián Mincarelli y la concejal del bloque PJ–Unión por la Patria, Carla López Domínguez, visitaron los estudios de FM Berisso Ciudad para dialogar sobre la situación que atraviesa el área de Discapacidad en el actual contexto nacional y también abordar temas de la política local.

”Se transita con la mayor pasión posible tratando de estar cerca de las personas con discapacidad. Nos toca un momento histórico en el que tenemos un gobierno nacional que no se cansa de hacer daño, de hacerle daño a las personas con discapacidad”, señaló Mincarelli. 

 

El funcionario remarcó que, a pesar de la reducción de recursos y medidas nacionales que calificó de “condenatorias”, el municipio mantiene la prestación de servicios esenciales: traslados, asistencia jurídica, acompañamiento familiar y talleres. “El intendente municipal ha tomado una fuerte decisión de darle importancia y prevalencia a la discapacidad. Estamos brindando todos los servicios que tenemos a disposición”, remarcó.

Destacó además el rol del equipo de trabajo del área.“Son compañeros con muchísima experiencia, que sienten con el corazón cada una de las actividades y acompañamientos que realizamos”, dijo. 

 

Por otro lado, Sebatián Mincarelli cuestionó duramente la suspensión de la ley de emergencia en discapacidad, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, pero luego frenada bajo el argumento de la falta de definición de partidas económicas.

“El sistema implementado fue absolutamente cruel: personas en sillas de ruedas o con discapacidades severas tuvieron que hacer filas en ANSES porque las cartas documentos llegaban a domicilios incorrectos. Muchas familias quedaron desamparadas”, denunció.

”Nos toca llevar adelante esta tarea en una situación muy complicada, con un nivel de crueldad nunca visto. La ley de emergencia en discapacidad fue aprobada, promulgada y suspendida. El argumento fue que el Congreso debía establecer de dónde salen las partidas, pero en realidad la administración de los recursos corresponde al Ejecutivo”, agregó.

 

En la misma línea, apuntó contra las prioridades de la gestión nacional. “Para las personas con discapacidad, para el Garrahan, para el presupuesto universitario, el Estado es lento. Pero para quitar retenciones al campo reaccionan rápido”, apuntó. 

Por su parte, la concejal López Domínguez remarcó que“desde el discurso del presidente Javier Milei hay un destrato hacia las personas con discapacidad. La falta de respeto, la discriminación y el plan sistemático de recorte hacen sentir aún más desamparado a este colectivo, indicó. 

 

Consultado sobre los resultados electorales del 7 de septiembre, Mincarelli reconoció la magnitud de la diferencia en la provincia de Buenos Aires, aunque resaltó que en Berisso el oficialismo ganó con amplitud. “El descontento está en la calle, la situación económica es tremenda. El día 30 del mes se transformó en el día 20 para el 70% de la población”, sostuvo.

 

De cara a octubre, expresó confianza en una nueva respuesta del electorado, “El pueblo argentino tiene límites. Vino un gobierno a poner en discusión cosas muy queridas y la sociedad va a responder el 26 de octubre”, sentenció. 

 

Sobre la figura de Fabián Cagliardi, el coordinador fue claro. “Quiero resaltar la actitud del intendente de ponerse al hombro este momento, encabezar la lista y buscar el apoyo de los vecinos. Fue muy importante para frenar a Milei”, expuso. 

 

“El intendente es el intendente, el poder no se delega. Tomó una decisión coyuntural al encabezar la lista, pero el pueblo lo eligió para gobernar Berisso. El Papa nunca vuelve a Cardenal”, dijo en alusión a una eventual decisión de Cagliardi de asumir una banca como concejal.

Comentarios