Críticas

Nanni: “Cuando un expediente no se trata y se levanta la mano, el Concejo Deliberante pasa a ser una escribanía del oficialismo”

Matías Nanni, presidente del bloque UCR–AMUBE.
Matías Nanni, presidente del bloque UCR–AMUBE.

El presidente del bloque UCR–AMUBE, Matías Nanni, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad, donde analizó la coyuntura política nacional y local, hizo una fuerte autocrítica sobre la situación del radicalismo y cuestionó con dureza el modo en que el oficialismo local aprobó la designación de la nueva jueza de Faltas.


En principio, se refirió a la situación del radicalismo a nivel nacional, en un contexto que describió como “de crisis de representación y liderazgo”. “El radicalismo está en una autocrítica profunda. No digo que esté en una crisis gravísima, pero sí es cierto que hace muchos años que no tiene representación nacional real. No puede ser que un partido centenario como la UCR no sea hoy una alternativa electoral fuerte”, sostuvo.

 

En ese sentido, señaló que la falta de conducción ha debilitado la proyección nacional del partido. “Los dirigentes nacionales no supieron cómo fortalecer el radicalismo ni cómo unirlo. Se priorizaron los egos personales sobre los acuerdos. Por eso no hubo una lista nacional unificada. En cambio, en la provincia de Buenos Aires y en los municipios logramos consolidar espacios de unidad y presencia territorial. Desde abajo trabajamos todos los días, pero no nos sentimos representados por las conducciones nacionales”, remarcó. 

 

El edil explicó que, a nivel local, la UCR–AMUBE acompaña la candidatura de Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, pero lamentó que el radicalismo no tenga una lista propia. “Hoy el radicalismo está dividido y eso es un error grave. Un partido con la historia y la estructura del radicalismo debería tener identidad y candidato propio. Es un problema de conducción y liderazgo y también un reflejo de la crisis de los partidos políticos en general”, expresó.

 

Consultado sobre el clima político de cara a las elecciones nacionales, Nanni se refirió al nuevo sistema de votación y al contexto de incertidumbre social. “Se inaugura un nuevo sistema que genera confusión, pero también puede ser una experiencia positiva. Habrá que ver cómo funciona, si realmente aporta transparencia y eficiencia. En cuanto al país, atravesamos una crisis muy profunda. El gobierno nacional no tiene rumbo, depende de una ayuda externa y no cuenta con un plan económico sólido. Pero también hay que decir que muchos de los que hoy lo critican, son los mismos que llevaron al país a esta situación”, señaló.

 

En el orden local, el dirigente radical denunció que el tratamiento del expediente para la designación de la nueva jueza de Faltas se realizó sobre tablas, sin pasar por las comisiones correspondientes ni permitir el análisis de antecedentes de la candidata propuesta por el Ejecutivo. “La semana pasada se trató el pliego de la nueva jueza de Faltas. El expediente había ingresado recién al Concejo y debía pasar a comisión. Sin embargo, el bloque de Unión por la Patria, con el acompañamiento de espacios que dicen ser opositores, como La Libertad Avanza y Juntos por el Diálogo Federal, aprobaron la designación sobre tablas. Eso es inaceptable”, criticó. 

 

El concejal remarcó que “jamás en la historia del Concejo se aprobó una designación de juez sobre tablas” y calificó la maniobra como una muestra de autoritarismo político. “Las veces anteriores, cuando se designó un juez, siempre se siguió el procedimiento institucional. Los candidatos se presentaban, se evaluaban los antecedentes y luego se votaba. Acá se trató en una sesión express, sin debate ni análisis. No es ilegal, pero no es correcto. Por no ser ilegal no significa que deba hacerse”, advirtió.

 

En tal sentido, fue más allá y cuestionó el papel del deliberativo local, al que acusó de haberse limitado a convalidar las decisiones del Ejecutivo. “Cuando un expediente no se trata, no se discute y simplemente se levanta la mano, el Concejo Deliberante pasa a ser una escribanía del oficialismo. Los mejores proyectos surgen del debate y el debate implica disenso”, aseguró.

 

El edil radical recordó que en casos anteriores, como los nombramientos de Carlos Festa y Germán Sheridan, los pliegos habían sido tratados en comisión, se habían presentado los postulantes ante el Concejo y las designaciones se votaron con acuerdos amplios.

 

“Con Festa se aprobó por unanimidad y con Sheridan, tras su exposición ante el Concejo, se votó por mayoría simple. En ningún caso fue sobre tablas. Acá, el expediente entró el lunes y el jueves ya estaba aprobado. Ese apuro es lo que llama la atención”, subrayó.

 

Ante este escenario, el concejal explicó que su bloque presentó un proyecto de ordenanza para modificar el sistema de designación del Juez de Faltas, con el objetivo de dotarlo de mayor transparencia y legitimidad institucional. 

 

“Propusimos la creación de un Consejo Municipal de la Magistratura, integrado por representantes de instituciones locales, del Concejo, del Colegio de Abogados y del Ejecutivo. De esa forma, se podrían evaluar los antecedentes de los postulantes y conformar una terna que luego el Intendente eleve al Concejo. Es un mecanismo que ya existe en otros municipios y fortalece la credibilidad del proceso”, detalló.

 

El edil remarcó que este tipo de propuestas “no buscan entorpecer” la gestión, sino “mejorar el funcionamiento institucional y fortalecer la confianza de los vecinos en las instituciones. Un cargo tan sensible como el de Juez de Faltas requiere transparencia y evaluación. No se trata de nombres, sino de formas”, puntualizó.

 

Uno de los puntos que generó sorpresa fue el acompañamiento de sectores opositores al oficialismo durante la votación. “Me sorprendió sinceramente. La noche anterior habíamos hablado con la presidenta del bloque de La Libertad Avanza y coincidíamos en que el expediente debía pasar a comisión. Sin embargo, al día siguiente acompañaron la aprobación sobre tablas. Esas son las cosas que generan desconfianza en la política”, lamentó.

 

No obstante, el concejal aclaró que su bloque desea el mayor de los éxitos a la nueva jueza, aunque cuestiona la forma en que se llegó a su designación. “No tenemos nada personal contra la funcionaria designada. Le deseamos lo mejor en su tarea. Pero creemos que el procedimiento institucional fue incorrecto y sienta un mal precedente”, observó. 

 

Por último, ante la consulta sobre el intendente Fabián Cagliardi y su rol como negociador para que un sector de la oposición acompañara al oficialismo, el edil fue tajante. “No tengo diálogo con él, pero por lo que se ve en el Concejo, parece ser un gran negociador. Es parte del juego político, aunque no comparto esas formas”, concluyó.

Comentarios