El presidente del bloque Juntos, Matías Nanni, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad, donde se refirió tanto a la gestión del intendente Fabián Cagliardi y sumó cuestionamientos a la Rendición de Cuentas. También habló sobre el respaldo que brinda a la figura del dirigente radical Facundo Manes, a quien considera como el principal referente para romper con la lógica de la “grieta” de la política nacional.
En principio, el concejal radical expresó un firme apoyo a Manes y al diputado Pablo Juliano, al destacar que “representan lo que pensamos los radicales, la ideología radical. Manes trasciende las estructuras partidarias, está convencido de construir un proyecto nacional amplio que abarque sectores del radicalismo, peronismo, socialismo, pero que no quiere acompañar a La Libertad Avanza. Ese proyecto representa a los trabajadores, a la clase media y baja, que hoy no tienen representación en el gobierno nacional”, indicó.
Sobre la actualidad del radicalismo bonaerense, Nanni reconoció la tensión interna. “Si seguimos en discusiones internas no vamos a poder trabajar en los problemas reales de la gente. El radicalismo tiene que acompañar a Facundo Manes en esto, porque es el único con llegada real a la sociedad”. En este sentido, criticó la posibilidad de alianzas con sectores libertarios: “Si hay dirigentes que quieren arreglar personalmente con La Libertad Avanza o con el peronismo, será una decisión individual. Pero yo estoy convencido de que el partido debe apostar a un proyecto propio”, sostuvo.
Consultado sobre el poder de convocatoria de Manes, desestimó que esté debilitado. “Se lo intentó desacreditar desde el gobierno nacional, como a muchos dirigentes. Pero Facundo Manes no es casta, recién en 2021 se metió en política. Es un médico que puso en juego su prestigio para tratar de construir un país que apueste a la salud, la ciencia y la tecnología”, dijo.
Asimismo, anticipó que se trabaja en la formación de un frente electoral que “no quiera ir ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza”, y aseguró que Manes es la figura indicada para quebrar la grieta. “Es difícil, pero creo que es el indicado”, observó.
Por otro lado, el edil de Juntos fue contundente en su crítica al Ejecutivo municipal. “Los Talas están totalmente abandonados. No hay recolección, las luces no funcionan, las calles están rotas y los problemas de agua persisten. Hoy llueve y Berisso se vuelve a inundar. Es un problema irresuelto que expone la falta de gestión”, advirtió.
En relación a la reciente Rendición de Cuentas, sostuvo que “muestra una desconexión total con la realidad de los vecinos”. Si bien reconoció que el municipio exhibe un superávit de 5.000 millones de pesos, cuestionó la utilización de los recursos: “No podés tener ese superávit y no haber hecho ni una obra importante. La única obra fue de 800 millones en veredas. ¿Y las prioridades? Las calles de tierra están destruidas, no hay inversión en recolección de residuos, ni en desagües, ni en seguridad. ¿Qué clase de gestión es esa?”, se preguntó.
También trazó un paralelismo con el gobierno nacional de Javier Milei: “Recortan, no hacen y tienen superávit. Pero eso no es buena gestión. Si no invertís en salud, en obra pública, si no resolvés lo básico, ¿de qué te sirve el superávit? Critican a Milei y es la misma metodología que usa el gobierno nacional”, puntualizó.
Finalmente, apuntó contra el oficialismo por centrar el análisis de la Rendición de Cuentas en lo contable. “(Juan) Mincarelli decía que fue una rendición ejemplar. Para mí, es una Rendición de Cuentas que muestra la lejanía del gobierno municipal con lo que vive la gente. No se trata solo de números, se trata de gestión, de prioridades. Y eso, hoy, está totalmente ausente”, concluyó.