Elecciones

“Necesitamos más voces en el Concejo Deliberante”, aseguraron desde el Frente Somos

Matías Nanni y Leandro Tórtora, dirigentes del Frente Somos Buenos Aires.
Matías Nanni y Leandro Tórtora, dirigentes del Frente Somos Buenos Aires.

El candidato a concejal por el Frente Somos Buenos Aires, Leonardo Tórtora y el candidato a diputado provincial, Matías Nanni, visitaron los estudios de FM Berisso Ciudad para dialogar sobre el panorama electoral local y el rol que, según plantearon, debería ocupar la oposición en el Concejo Deliberante.

 

Ambos coincidieron en que la campaña atraviesa un contexto atípico, signado por el desencanto social y la falta de entusiasmo electoral. “No hubo clima en la sociedad hasta esta semana. La gente quiere soluciones a sus problemas y está cansada de la campaña en sí misma”, señaló Nanni.

 

En la misma línea, Tórtora sostuvo que “la gente está desalentada, necesita soluciones de todo tipo y creo que el funcionamiento de la política local deja mucho que desear. Esto va a derivar en una elección con baja participación”, advirtió. 

 

El exconcejal radical recordó su paso por el cuerpo legislativo donde, según remarcó, había un mayor nivel de responsabilidad y análisis en el tratamiento de los expedientes. “Los temas se estudiaban, se leían los expedientes y en función de eso se tomaban decisiones. Hoy parece todo lo contrario: un Concejo que funciona como escribanía”, cuestionó Tórtora.

 

Nanni coincidió en la crítica y agregó. “Nos tomamos el tiempo de estudiar cada expediente y marcamos errores, pero el oficialismo no responde. Así es como después deben volver a tratar proyectos por equivocaciones que podrían haberse evitado. Eso es una falta de responsabilidad absoluta de parte del oficialismo”, señaló.

 

En ese marco, los dirigentes subrayaron la importancia de garantizar la pluralidad de voces. “Es importante la pluralidad de voces dentro del Concejo Deliberante y esta elección es fundamental. No es ejecutiva, no se decide quién va a conducir los destinos de la ciudad, pero sí se pone en juego el Concejo Deliberante, quién el que controla al Ejecutivo todas las cuestiones que viene realizando y para eso necesitamos que la oposición tenga mucha más voz”, remarcó Nanni. 

 

El actual concejal del bloque Juntos describió el tipo de campaña que llevan adelante.  “Estamos recorriendo barrio por barrio. Sorprende el buen recibimiento de la gente, que a pesar del descreimiento tiene ganas de hablar, de contar sus problemáticas y plantear soluciones. Eso demuestra que todavía hay esperanza y que la política puede ser una herramienta de transformación”, dijo. 

 

“Estamos contentos porque la recepción de los barrios es muy buena, llevando adelante nuestra propuesta con Antonella Villa Chiodo como nuestra candidata concejal y Emanuel Guerrero, que son dos personas que para mí le pueden aportar muchísimo a la ciudad, ambos desde sus trabajos y desde su militancia de hace muchísimos años y creo que es importante que estén dentro del Concejo Deliberante y que la gente los conozca primero y que escuchen sus propuestas”, agregó. 

 

Por su parte, Tórtora valoró la integración de la lista. “Es un grupo de gente joven, honesta y con capacidad, que se mete en política desde la buena fe, para dar una mano en serio. Eso me motivó a acompañarlos”, expuso. 

 

Tanto Nanni como Tórtora fueron muy duros con la gestión del intendente Fabián Cagliardi, quien encabeza la lista oficialista a concejales. “Hace seis años es intendente, tuvo todas las herramientas para mejorar la ciudad y no lo hizo. Ahora dice que quiere ser concejal para tener más tiempo, es una tomada de pelo”, lanzó Nanni.

 

En esa línea, cuestionaron obras inconclusas o consideradas secundarias, como el Puente Roma y las veredas de la Avenida Montevideo. “Se gastaron mil millones de pesos en una obra que no era prioritaria, mientras los barrios están abandonados”, señaló Tórtora.

 

Los referentes de Somos describieron a Berisso como “una ciudad en decadencia, sin gestión, con calles destruidas, luminarias que no funcionan, deficiencias en la recolección de residuos y un crecimiento alarmante de la inseguridad. Los vecinos sienten la ausencia del municipio y ven cómo aumentan las tasas sin que eso se traduzca en mejoras. Eso también alimenta el descreimiento”, concluyó Nanni.

Comentarios