BERISSO, Marzo 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) A raíz de la nota referida al tema Panimex publicada por este medio del día 19 de marzo (http://www.berissociudad.com.ar/nota.asp?n=&id=6244&id_tiponota=1) Tito Pérez y Esteban Baccaro, quisieron dar réplica sobre los dichos del presidente del Consorcio Puerto La Plata, el Lic. Daniel Rodríguez Paz.
Pérez señaló que “Rodríguez Paz dijo que en la zona donde quiere instalarse la empresa no se le permitirá hacer ácidos, anhídridos y lo único que fabricará es plastificantes. En alguna oportunidad él dijo también que iban a convertir este proyecto para que solo pueda producir aceites de soja comestible, y que se llamaría ‘Aceitera Berisso’ ”
Y agregó: “Desde la multisectorial decimos que eso es una terrible mentira porque nosotros hemos averiguado y hemos estado en la OPDS con Roberto Molina que es el titular de dicho organismo, y con Chavarría que en categoría es el n° 2, y el único expediente que hay de Panimex es el n°4012-2166/08, que indica que Panimex va a fabricar acido fumárico, anhídrido Ftálico, y plastificantes.”
“Rodríguez Paz dice que no puede fabricar anhídridos pero si plastificantes. El Anhídrido Ftálico es un intermediario, es la base para hacer Ftalatos plastificantes, o sea que está perdido, no sabe de que se trata, habla de lo que no sabe y dice que desde la multisectorial nos oponemos por oponernos. Esto no es así, nos oponemos a que nos contaminen, nos oponemos a que nos quiten la salud que bastante degradada esta en Berisso”, enfatizó.
En el mismo sentido, Esteban Baccaro mencionó que “el problema también reside en la mala zonificación, en ese lugar hasta se puede instalar hasta una planta nuclear porque es categoría 3 aunque este a 50 metros del ANSES, a 100 metros del hogar social, a 270 metros del hospital. Si ocurriera un problema, ¿por dónde salimos?, y nos es por ser alarmista, pero el riesgo cero no existe en ninguna empresa”.
Además señaló que “no es un lugar apropiado para instalar la empresa, sin tener en cuenta que es un muelle de inflamables cuando ellos tienen productos que también lo son. Quisieron desmentir todo esto con una prueba de “magia” estúpida en el Concejo Deliberante poniendo en un vasito de agua unas escamas de estos productos, la verdad que es una payasada”.
“La realidad es que la cantidad de productos que se van a trabajar en ese ambiente tendrán un residuo solido, liquido y gaseoso y donde se utilizarán 190 mil litros de agua. Esta cantidad de agua la devolverán al rio con más de 10 grados más de temperatura. Esto genera un gran problema físico en el medio ambiente y además como nos explicaron ingenieros químicos y bioquímicos que trabajaron en empresas que utilizaban estos productos que volverán con un 10% de toxicidad. Es imposible que se devuelva sin nada de toxicidad en el recorrido”, remarcó Baccaro,
En tanto aseguró que “van a contaminar nuestra agua y nuestro suelo, y además no es el lugar donde tienen que estar. Estas empresas deben instalarse en lugares de zona 3 exclusivas, fuera de áreas urbanas. Por otro lado es evidentemente que a nuestros gobernantes y a quienes deberían cuidarnos no les interesa saber cuáles son los antecedentes de las empresas que se instalaran en la ciudad. Panimex tiene un antecedente terrible, y lo quieren minimizar.”
En ese marco, Pérez señaló “la OPDS dice que no pueden decirle al intendente que la zona no es adecuada. Ellos están para dar un certificado de aptitud ambiental de acuerdo a lo que presente la empresa. Panimex presentó todo lo adecuado, pero el certificado que le otorgaron esta bajo condicionamiento, y algunos de esos condicionamientos no se han cumplido. La empresa debía inscribirse como generadora de residuos tóxicos. Ya paso mucho margen del límite de tiempo que tenia para registrarse, y hasta el momento no lo hizo. Nosotros quisimos revocar ese certificado y no pudimos”
Y prosiguió: “El doctor Chavarría, que además es abogado dice que ellos no tienen nada que ver con esto, porque el que les da la habilitación es el intendente. Nosotros tuvimos una reunión por este tema con Enrique Slezack quien dijo ‘yo me remito a lo que diga la OPDS y a lo que diga el licenciado Sedán’, es decir que no iba a dar crédito a lo que dijéramos nosotros. Pero parece que no lo escuchó nunca a Sedán, ni tampoco leyó el diario local donde Sedán dijo que no era viable una instalación de este tipo cerca de centros poblados porque era una planta química altamente contaminante”.
Por último, Tito Pérez cuestionó que “una de las preguntas que siempre nos hacemos es por qué esta empresa se instala en Berisso, por qué justo acá, si tiene domicilio legal en Brasil. La mayoría de las empresas argentinas tienen mejoras en Brasil, y por eso se trasladan allí. Porque no le permitieron que la empresa se instale allá. Los brasileros son tontos, o los tontos somos nosotros. Nosotros vamos a seguir esta lucha hasta conseguir un cambio porque Panimex no puede empezar a funcionar aquí”. (www.BerissoCiudad.com.ar)