BERISSO,
Agosto 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) Organizaciones
No Gubernamentales y Asociaciones profesionales conjuntamente con vecinos y
asambleas volvieron a reunirse en las últimas horas para seguir delineando los
temas que formarán parte de la Agenda Ambiental 2013 de nuestra región Capital.
Recordemos
que la ONG Nuevo Ambiente y la Fundación
Biosfera con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata han convocado a
distintos sectores de la comunidad entre las que se encuentran Asambleas
Barriales, ONG’s, Institutos dependientes de la UNLP y profesionales a
construir la agenda ambiental, entendiendo a la misma como una propuesta de construcción participativa de
carácter propositivo que será entregada a todos los candidato a concejales y diputados
provinciales de nuestra región (La Plata-Berisso-Ensenada).
Cabe
recordar que en el año 2011 desde Nuevo Ambiente se organizó la primer Agenda
Ambiental conjuntamente con vecinos, Organizaciones y distintos sectores
académicos, y que fuera entregada a los distintos Candidatos a Intendentes de los
Municipios que comprenden nuestra Región Capital de La Plata, Berisso y
Ensenada. Ello ha sido una experiencia muy valiosa aunque también debemos decir
que el 90 % de los puntos planteados no han sido tenidos en cuenta.
El
encuentro tuvo nuevamente como escenario el rectorado de la UNLP, y ya se están
delineando muchos temas que se encuentran en borradores como es el manejo y
generación de los residuos Sólidos Urbanos, Residuos electrónicos, Polo
Industrial y en esta reunión ante la presencia de profesionales de la Salud del
Hospital Rossi y de la CICOP se abordó la problemática de la Salud en nuestra
región y las medidas que se deberían adoptar, asimismo también ha realizado su
aporte profesionales del Hospital de Niños de La Plata, ya que hay temas que se
desarrollaron en donde muestran debilidades en el sistema sanitario ante una
carencia de polìtica preventiva verdadera que sólo se enfoca en la vacunación y la inexistencia de
estadísticas sobre las patologías existentes.
El 2 de abril, - continuaron desde los
organizadores - la agenda política gubernamental ha sufrido un giro importante
provocando un debate indispensable para
la búsqueda de posibles
soluciones y alternativas, y este será
un nuevo desafío que desde las Organizaciones No Gubernamentales, y sectores
que participan a fin de aportar las herramientas necesarias para que los
futuros concejales o diputados tomen
como referencia.
Otros
de los temas que se vienen trabajando para que integre la Agenda Ambiental
tiene que ver con la Planificación
Territorial, Patrimonio Arquitectónico Cultural, Agroquímicos, planes de contingencia, Monte
Ribereño, Salud, arbolado público, dificultades al acceso a la información,
etc., y se prevé que para los primeros
días de septiembre ya se tendrán los borradores de todos los temas para ser
entregados durante los primeros días de octubre.
Este
hecho de construcción de la Agenda – finalizaron - es importantísimo ya que se
ha observado que pocos Partidos
desarrollan con profundidad la problemática ambiental que estamos atravesando,
y esperamos que con este trabajo aportemos para que los Candidatos tengan en
cuenta las dificultades que se están evidenciando y las propuestas que hay que
encarar para salvaguardar la Calidad de Vida de los miles de habitantes de
nuestra Región. (www.BerissoCiudad.com.ar)