Concejo Deliberante

Pavimentos y desagües: Un problema a resolver

Proyector presentados porNedela y apoyados por sus pares Bartolucci, Casellas y Maximiliano Fernández.
Proyector presentados porNedela y apoyados por sus pares Bartolucci, Casellas y Maximiliano Fernández.

BERISSO, Mayo 03 (BerissoCiudad.com.ar) Desde el bloque de la Unión Cívica Radical, el concejal Jorge Nedela presentó dos proyectos enfocados en los desagües pluviales que fueron apoyados por los Concejales del Frente Cívico y Social, Maximiliano Fernández y Osvaldo Casellas y la Concejal de la Coalición Cívica – ARI, Nélida Bartolucci.

Uno de los proyectos está enfocado  en el entubamiento de los desagües en las calles de nuestra ciudad que comprenden desde la calle 149 entre 8 y 9 de ambos lados y en la calle 9 entre 148 y 149 para desaguar al pavimento construido y evitar lo líquidos cloacales.

El otro proyecto, con características previsoras en lo que respecta al urbanismo de la ciudad de Berisso, exige el estudio hidráulico y el proyecto de desagües correspondiente ante la construcción de pavimentos (ya sean proyectos de pavimentación elaborados por el Municipio, organismos provinciales o nacionales). Para lo cual debería realizarse simultáneamente a la construcción de los pavimentos los desagües pluviales correspondientes.

“Las problemáticas se repiten en varias zonas de nuestra ciudad como en los barrios  Santa Cruz y El Carmen, las calles que tuvieron el beneficio de la construcción del pavimento nuevo se ven superadas por el perjuicio que le ocasiona la inundación por falta de un sistema de drenajes, el cual es totalmente ineficaz, provocando anegamiento en las calles y, en muchos casos, en el interior de las viviendas hecho que ocurre ante la caída de las más débiles precipitaciones”, expuso el edil radical.

Asimismo, puntualizó que “esos anegamientos he inundaciones producen trastornos a los vecinos y en algunos casos pérdidas económicas y hasta la desvalorización de sus propiedades por la persistencia de focos infecciosos producto de la falta de escurrimiento de las aguas servidas y de los desagües pluviales en general”.

“Provoca sorpresa ver que no hay el más mínimo criterio técnico, podemos ver que se dejan zanjas a cielo abierto cuando se construyen nuevos pavimentos, en ninguna bibliografía técnica conocida sobre saneamiento urbano y construcción de pavimentos se aconseja dejar las zanjas a cielo abierto como vehículo de los desagües domiciliarios. Es más, se advierte en dichos textos sobre la necesidad de que cuando los desagües domiciliarios, por cuestiones inherentes al proyecto del pavimento, no pueden desaguar al cordón del pavimento debe procederse a su entubamiento, advirtió Nedela.

Por último, recalcó: “consideramos muy importante que conjuntamente con los pavimentos se resuelvan las cuestiones vinculadas con los desagües ya que en muchas oportunidades se realizan los pavimentos que se transforman en verdaderos piletones por la falta de desagües”. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios