Solicitada

Polígono Industrial de Berisso: Crónica de una muerte anunciada


El corte de provisión de agua que ABSA realizó al Polígono Industrial de Berisso es un embate más, de los ya ocurridos en pocos meses, para su total erradicación. Nada importa que allí haya más de 60 empresas que no pudieron terminar su radicación por el incumplimiento por parte de funcionarios de la ley 13651. En definitiva, tampoco importa el destino de los más de 300 puestos de trabajo y de las familias que los ocupan.

Sólo quien se tapa los oídos o cierra los ojos o quien es cómplice, ejecutor o ideólogo abandona en una agonía políticamente provocada a esta unidad productiva que da vida a la histórica localidad orgullo de la región. Una serie de hechos son las que se reflejan en la crónica de la muerte anunciada del Polígono.  

Transcurrían los últimos meses del año pasado cuando se tuvo noticias de la existencia de un proyecto de ley por el que se anunciaba la expulsión de todas las empresas del Polígono Industrial de Berisso con el fin de transferirlo a la actividad portuaria.

Abandonado luego el proyecto por su propia inconsistencia, comenzó a explorarse la posibilidad de desalojar a las empresas por la vía del cobro de supuestas expensas nunca acordadas con los protagonistas por las que se iniciaron juicios a las mismas.

Y en una abierta intención de provocar el miedo entre empresarios y empleados se realizaron tomas de empresas ejecutadas por punteros políticos que se esconden bajo la fachada de un sospechoso sindicato y promovidas desde el poder político. La amenaza constante de ejercer la violencia fue la herramienta antidemocrática utilizada para amedrentar y obligar a que los legítimos ocupantes abandonen del predio. Solo cesaron en sus planes por la pronta intervención de la justicia.

Fue así que la voluntad de las empresas de mantenerse en el Polígono, produciendo y dando ocupación a sus empleados, no había sido doblegada. Pero sus enemigos no desisitieron: alguien con poder ordenó a ABSA cortar el agua y poner en crisis la permanencia de las empresas.

Esperamos que esta no sea la política pública del gobierno provincial y que tanto defiende el gobernador Daniel Scioli, y sepan entonces dar parcha atrás con el intento de liquidar a las empresas instaladas y hacer sucumbir los puestos de trabajo

Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires


Comentarios