BERISSO, Agosto 03 (BerissoCiudad.com.ar) La Municipalidad de Berisso recordó que comenzará a realizarse la segunda etapa del Programa de Presupuesto Participativo, una nueva manera de participación popular en la gestión pública que se lleva a cabo en la ciudad desde el año 2010.
En ese sentido, los días viernes 5 y sábado 6 de agosto tendrán lugar las primeras asambleas que son de carácter explicativo. En la segunda y tercera asamblea los vecinos ya pueden discutir, proponer y presentar los proyectos correspondientes. Culminada esta instancia, se conforma el Consejo General de PP, al que se suman los delegados electos de cada zona, un concejal por cada bloque del HCD, y los representantes del Ejecutivo, que son los que ven la viabilidad de cada uno de los proyectos.
Reunión del Consejo de Presupuesto Participativo Municipal
Este lunes se llevó a cabo una reunión del Consejo de Presupuesto Participativo Municipal de cara a la implementación de la edición 2011 del mencionado programa. Dicho organismo es responsable de efectuar el análisis de viabilidad económica, técnica y jurídica de cada proyecto presentado, que realiza en forma conjunta con el área pertinente del Estado municipal.
Del encuentro, llevado a cabo en el Quincho Municipal, participaron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic; el coordinador general de Presupuesto Participativo, Jorge Drkos; el coordinador local de dicho Programa, Luis Di Paolo. También se hicieron presentes, siendo parte del nuevo organismo del PP, concejales de los distintos bloques y los delegados electos en las asambleas vecinales.
A través del Presupuesto Participativo (PP), los vecinos de Berisso podrán decidir directamente en Asambleas zonales de qué manera utilizar o invertir una parte de los recursos públicos en su barrio, para llevar a cabo obras de mantenimiento, refacciones, servicios o campañas de bien público que consideren necesarias.
Los vecinos, organizados por Asambleas zonales, podrán proponer, priorizar y luego elegir las obras, las refacciones, los servicios o campañas de bien público que consideren necesarias para el barrio donde residen, tal como lo hicieron el pasado año.
¿Cómo se implementa?
1ª Etapa / Agosto – Septiembre
Asambleas zonales. Se realizarán tres asambleas en cada una de las zonas. Los vecinos interesados en participar deberán asistir a las asambleas zonales correspondientes a su área geográfica, donde se propondrán las ideas para la elaboración de proyectos.
2ª Etapa / Septiembre - Noviembre
Evaluación técnica. Los Consejos Locales constituidos en cada zona, trabajarán para transformar las ideas surgidas en las asambleas en Proyectos de Ejecución Viables. La viabilidad estará determinada en función de criterios técnicos, normativos, de costos y del notorio y claro uso público de las obras.
3ª Etapa / 3 de diciembre
Votación. En esta instancia, los vecinos y vecinas podrán ejercer su derecho a elegir qué propuestas se ejecutarán en el transcurso del año próximo. Cada votante deberá marcar tres propuestas.
Condiciones de los proyectos
Cabe recordar que los proyectos deben responder a las siguientes características: No deben pasar el monto que tiene estipulado cada una de las zonas este año será de $ 330.000; debe ser una obra que el Municipio tenga capacidad de realizar; que no corresponda a otra jurisdicción, es decir, que esté dentro de la órbita del distrito, ni provincial ni que corresponda a un ente privado. Si los proyectos responden a estas tres cuestiones, sin ningún tipo de filtro o condicionamiento, se ponen a consideración de los vecinos.
Respecto de estas condiciones Drkos señaló que: 'Justamente esto es lo que nos diferencia de otras propuestas similares que se implementan tanto en nuestra región como en otras ciudades del país, donde existe alguna traba administrativa o burocrática que de alguna manera cercena o pone límites a la participación del vecino. En el caso nuestro no, es totalmente abierta y el vecino siempre tiene la posibilidad de controlar, proponer, y decidir lo que se va a hacer con los recursos públicos, que en definitiva si bien hay una gestión que lo administra, los recursos pertenecen a todos los vecinos que habitamos la ciudad'.
División de Zonas:
Zona 1: Villa Porteña, Villa Paula, Villa Nueva, Santa Cruz
Delimitada por: calle 139, Av. del Petróleo, Av. Génova, calle 155, calle 11, calle 152 y calle 18.
Zona 2: Berisso centro, YPF
Delimitada por: calle 18, calle 160, Av. Rio de Janeiro, hasta Rotonda Favaloro, Av. Génova, calle 155, calle 11 y calle 152.
Zona 3: Berisso centro, Barrio 'Las 14', Nueva York, Solidaridad, Eva Perón, Isla Paulino
Delimitada por: calle 18, calle 160, Av. Río de Janeiro, calle 1, calle 174, calle 7 (Carlos Gardel), A. Génova y cierre con Monte.
Zona 4: Villa San Carlos, Villa España
Delimitada por: calle 18, calle 174, calle 26 y calle 160.
Zona 5: Villa Roca, Villa Dolores
Comprendida por: calle 26, calle 176, calle 30 y calle 156.
Zona 6: Martín Fierro, Barrio Obrero, Juan B. Justo, Barrio Banco Provincia
Delimitada por: calle 30, calle 176, calle 34 y Av. J.D. Perón
Zona 7: Villa Zula, Santa Teresita, Los Talas
Delimitada por: 34, calle 177 y Av. J.D. Perón, (Villa Zula) Av. J.D. Perón, Av. Montevideo, calle 46 y calle 171. ( Santa Teresita) y zona rural.
Zona 8: Barrio Universitario, Villa Argüello
Delimitada por: calle 1, calle 129, Av. J.D. Perón y Av. 122.
Zona 9: Villa Progreso
Delimitada por: Av. J.D. Perón, Av. 122 y Arroyo Maldonado.
Zona 10: El Carmen
Delimitada por: Arroyo Maldonado, Av. 122, calle 45, calle 130 y zona rural.
Cronograma de Asambleas
Zonas 1 - 3 - 5 - 7 - 9
Las asambleas se realizarán los días viernes 5/8 y 2/9 a las 18 hs. y los días sábados 20/8 y 5/11 a las 16hs.; en las sedes correspondientes a cada zona.
Zonas 2 - 4 - 6 - 8 - 10
Las asambleas tendrán lugar los días viernes 19/8 y 4/11 a las 18 hs. y los días sábados 6/8 y 3/9 a las 16hs.; en las sedes destinadas a cada área.
Sedes de Asambleas
Zona 1: Centro de Residentes Santiagueños, Calle 7 e/ 149 y 150.
Zona 2: Club Almafuerte, Calle 8 e/ 156 Norte y 157.
Zona 3: Club Estrella de Berisso (biblioteca), Calle 8 y 163.
Zona 4: C.F. Villa España, Calle 23 y 162.
Zona 5: C.F. Villa Roca, Calle 162 e/ 29 y 30.
Zona 6: Ctro. 3ra. Edad Hogar y Amor, Calle 32 y 169.
Zona 7: Delegación Municipal II (Villa Zula), Avda. Montevideo e/ 42 y 43.
Zona 8: Club de Abuelos Villa Argüello, Calle 62 e/ 125 y 126.
Zona 9: C. F. Villa Progreso, Calle 78 e/ 123 y 124.
Zona 10: C.F. El Carmen, Calle 37 y 126 (ex 96). (BerissoCiudad.com.ar)