Especial de "Montevideo y 11"

“Primavera en la Escuela de Arte”, a 20 años del edificio propio

Una postal del programa realizado en el Salón Auditorio del establecimiento.
Una postal del programa realizado en el Salón Auditorio del establecimiento.

BERISSO, Septiembre 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el estilo de una radio abierta se sumaron las voluntades de la Escuela de Arte con el público de Berisso que permitió la celebración de la inauguración, un 17 de abril de 1989, de la actual sede de este establecimiento educativo de nivel terciario perteneciente al ámbito de la provincia de Buenos Aires a través de su Dirección de Educación Artística.

Entre la música en vivo interpretada por profesores y alumnos, una muestra del área de artes visuales y vitral, títeres, aplausos y luces, se recordaron en una mesa de invitados a los docentes que acompañaron a la Escuela desde los tiempos de su funcionamiento en el vecino edificio de la EGB N º 2, en Montevideo y 12 a la actualidad.

Al mismo tiempo fueron homenajeadas  la profesora Lilia Manzano, recientemente jubilada y  la Escuela de Educación Estética de Berisso, quien comparte el edificio con la Escuela de Arte desde hace 20 años, desde su fundación, en la persona de su directora la profesora Sonia Moroziuk. Anécdotas, recuerdos y vivencias se entremezclaron en una emotiva y dinámica charla.

Cobró especial rango la presencia de Élida y Mariel esposa e hija del Arquitecto berissense Bogdan Zabiuk, quien fuera el diseñador del edificio de la actual Escuela de Arte. La tarea de Bogdan revela el espíritu de un hombre tal vez de otra época. Su idealismo, humildad, saber, patriotismo y desinteresada tarea estuvieron siempre al servicio nada menos que del bien común, ese obvio aunque raro sentido de conocimiento y consecuencia que debemos tener y ejercer en relación a la tarea que nos toca cumplir desde le lugar que sea, en la sociedad.

La visión de Bogdan acerca del edificio de la Escuela de Arte surgió artísticamente, como de una inspiración. Conciente del valor y del bullente medio cultural de Berisso, sintió nuestro arquitecto el indelegable objetivo de fundar una Escuela de Arte que diera lugar al crecimiento y cultivo de las profesiones del arte. 

El espontáneo sendero hecho sobre el pasto que habitualmente recorrían los alumnos desde la calle Montevideo a las escuelas de la zona: la Técnica 2 y  la Media 1, fue posiblemente el eje que no sólo vertebró la idea de Bogdan sino que organizó el espacio del edificio: un pasillo central que se extiende teniendo a cada lado, aulas, talleres y salones de música, para que cuando la obra estuviera terminada, sirviera de acompañamiento, curiosidad y alimento de vocaciones para los transeúntes que ahora podían ver los que sucedía en el interior por sus enormes y vidriadas paredes.

La Escuela de Arte y su nuevo edificio cumplieron veinte años. El edificio es modelo en la Provincia de Buenos Aires dado que es prácticamente el único creado para las funciones específicas de los estudios profesionales del Arte. No es poca cosa en un tiempo de reclamos que con justicia tantos compañeros de gestión, docentes y alumnos exigen de las Autoridades.

En estos años el crecimiento sostenido de ofertas educativas, egresados, proyectos e ideas se siguen encadenado, alentando y desarrollando. Las dificultades de su mantenimiento complican muchas veces. De todos modos,  la comunidad educativa es conciente del valor enorme patrimonial y de uso que revela  para  la educación pública. Su tarea: aportar un grano de arena para cuidarla, para embellecerla y para respetar su historia, su hoy y su futuro, para estudiar y trabajar con libertad, creatividad, responsabilidad y esmero.

La Escuela de Arte de Berisso, afortunadamente hoy puede rendir este homenaje con el arte  que se realiza en sus aulas y telleres y con la posibilidad de transmitirlo por FM Difusión, en su programa “Montevideo y 11”.

Actuaciones en el escenario

 

1)- Alumnos de Práctica Coral 1 y 2 - Profesor Diego Iturrería:

Luciana Allegruchi, Silvina Arias, Agustín Alonso, Mauricio Ameguino, Juan Ceci, Francisco Cedola, Matías Castro, Gastón Herrmann, Sofía Jacomi, Luca Mac Dougall, Carlos E. Martinez, Javier Massera, Nicolas Aguilera, Marisol Doubña, Paula Higuera, Maximiliano Leonardelli, Alan Melogno, Juan Pablo Olivera, Manuela Quiroga, Martín Ruiz, Francisco Risso, Mauro Sorokin, Joaquín Silveti, Juan Manuel Vidal, Juan Manitta, David Montiel, Julia Porto, Dino Rodriguez, Milton Torres, Noelia Ardengui, Natalia Figueroa, Juan José Grattoni, Leonardo Muzzi, Guillermo Opicci, Cecilia Piermaría y colaboración de Stella Lavigna. Teclado: Mauricio Aguilera, Guitarra: Carlos Martínez.

2)- Cátedra Trompeta - Profesor Jorge Delgado y su alumno Facundo Cucco:

3)- Alumnos del Taller de Iniciación I - Profesora Patricia Valcarce: Sofía García Oroná, Gastón Vera, Julián Difulvio, Milagros Jerbes, David Carrasco, Yessica Gamboa, Franco Ciancio, Ara Negri, Bruno Leotta, Agustín Melo y Leandro Chávez.

4)- Cátedras Instrumento Armónico y Guitarra Eléctrica -  Profesor Marcelo Villanueva y la alumna de Canto Popular Paula Tavernaverry.

5)- Alumnos de la Cátedra de Música de Cámara - Profesor Guillermo Gordillo: Franco Cístola y Diego Díaz.

 

6)- Alumnos de la Cátedra de Canto Lírico - Profesora Elsa Paladino: Luciano Carrillo y Emanuel Szcwezyk. Piano: Profesora Georgina Perazzo. Performance del Grupo de Títeres “Pantómanos”. Profesor Carlos Franchimont. Rocío Franchimont. Ayudantes para el evento: Claudia Montoya y Juan Gratón.

7)- Actuación de “MALAS LENGUAS”: Natalia Figueroa, Nicolás Karabás, Ciro Morales, Eugenio Masa.

8)- Actuación de “DEL REVES”: Nuria Alí, Nicolás Cejas, Andrés Felli, Puma Tidoni.

 

Exposición de trabajos de los alumnos de las carreras del área de artes visuales:

1) - Alumnos de FOBA: Sandra Valeria Fonseca, Julia Barreña, Patricia Echavarría, Maximiliano D’Angelo, Silvia Ausolito, María Luzquevich, Silvina Cesaron, Patricia Echevarría, Adriana Dagorret, María Luzkevich.

2)- Alumnos de Profesorado en Artes Visuales III: Matilde Rodríguez, Carlos Rodríguez, Gonzalo Álvarez.

3)- Alumnos de Profesorado en Artes Visuales IV: Elizabeth Tulez, Florencia Bianchi, Evangelina Alzuela, Soledad Silva.

4)- Vitral III: Liliana Bompadre, Marcela Expósito.

Coordinación y curaduría:

Profesores Raúl Ibarra y Marcela Expósito.

El programa de radio

Conducción: Profesores Gerardo Guzman y Carlos Adolfo Suarez.

Conductora invitada: Profesora Georgina Perazzo.

Equipo de Producción: Bibliotecaria Gisella Bogusas y Florencia Zaratiegui.

Asesoramiento: Prof. Gabriela Naranjo.

Sonido en Salón de Actos: Rodolfo Nova.

Puesta en el aire y Grabación: Ricardo Garritano.

Edición y post producción en Estudios: Daniel Castelli.

Ambientación y soporte técnico: Encargado de medios técnicos Daniel Scarso.

Armado y asistencias: Auxiliares Ricardo Bogosian, Juliana Barraza,Tito Pereyra, Andrés Leotta, Blanca Serrano, Sergio Alberdi, Carolina Ruarte, Soledad Burgos, Rosario Díaz.

 

Folletería:Taller de Gráfica e Impresiones serigráficas de la Escuela de Arte de Berisso: Profesores Edgardo Dallachiesa, Nora González Romero, José Grosso, Daniel Martinez.

Agradecimientos: Sr. Germán Cédola, Sr. Luis Carpignano, Alumnos y Profesores del Taller de Vitral de la Escuela de Arte, Sr. Ariel Suárez - Programa “Cámara en acción” - Canal 5, Semanario “El Mundo” de Berisso, FM Difusión 98.1 Mhz., Portal de Noticias “Berisso Ciudad”, Portal La Plata Cultura , Escuela de Estética de Berisso

Producción General: Proyecto de Extensión a la Comunidad Escuela de Arte de Berisso. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios