SUPeH Berisso

Pujol cuestionó al gobierno nacional por la falta de respuestas al trabajador: “Con la macro no se come”

Miguel Pujol, secretario general del SUPeH Berisso.
Miguel Pujol, secretario general del SUPeH Berisso.

El secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) Berisso, Miguel Pujol, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre la crítica situación económica que atraviesa el país, los constantes aumentos del combustible y la realidad de los trabajadores del sector. Además, el dirigente se refirió al proceso de renovación de autoridades de la filial local, donde volverá a encabezar la lista para un nuevo período.

En su análisis de la coyuntura nacional, Pujol expresó su preocupación por la falta de reactivación económica y la pérdida del poder adquisitivo. “No hay trabajo, no se genera nada nuevo, al contrario, estamos en una recesión que ya lleva un año y medio. Las cosas siguen aumentando y la plata no alcanza. Las paritarias no pueden pasar del 1 por ciento porque si no, no te autorizan el acuerdo. Dicen que la macroeconomía está bien, pero con la macro no se come”, sostuvo. 

El dirigente petrolero advirtió que la realidad se refleja en la carnicería o en el supermercado. “Los precios suben sin control mientras los salarios permanecen estancados. La gente compra dos churrasquitos o tres manzanas. Es lo que puede. La plata no alcanza ni para los remedios”, remarcó.

Consultado sobre los valores del combustible, Pujol describió una situación de inestabilidad y desconcierto tanto para los consumidores como para los trabajadores de estaciones de servicio. “No hay un precio fijo. A veces baja entre las 12 y las 6 de la mañana, pero ¿quién va a cargar a esa hora? Después, a las 6, vuelve a aumentar. Es una tomada de pelo. La gente carga según la plata que tiene en el bolsillo”, explicó. 

El secretario de SUPeH Berisso señaló que los incrementos semanales complican aún más el panorama general y repercuten directamente en el costo de vida: “El aumento del combustible implica el aumento de todo lo demás. El traslado de los insumos, los alimentos. Pero el problema es que no se vende. Hay una baja de consumo muy fuerte”, señaló.

“Hoy la mayoría no llena el tanque. Hay muchos picos, pero de poco combustible. La gente carga 10.000 o 15.000 pesos y con eso no llega ni a 8 litros. Es una situación límite”, agregó. 

En cuanto a la situación laboral del sector, Pujol fue claro. “La realidad del trabajador de estación de servicio es la misma que la de todos los trabajadores. Si las ventas bajan, se complica la estabilidad laboral. Cuando se ajusta, siempre el ajuste pasa por el mismo lugar: el trabajador”.

Por otro lado, confirmó que encabezará nuevamente la lista para conducir la filial local del sindicato, cuya oficialización se concretará en las próximas semanas. “Ya cerramos las listas, la Junta Electoral está evaluando la presentación y cuando se cumplan los plazos, se oficializará. Estoy muy conforme con los compañeros que me acompañan; han trabajado muy bien y con mucho compromiso”, señaló.

El dirigente destacó los logros alcanzados durante su actual gestión, entre ellos el nuevo camping y la construcción de las piletas de la sede local, además del crecimiento institucional de la filial. “Uno siempre quiere más, pero hay que entender el contexto. Es difícil llegar al 100 por ciento, pero seguimos remando para dar respuestas a los trabajadores”, aseguró.

Con una mirada hacia el futuro, Pujol se mostró confiado en la nueva etapa que se viene. “El cuerpo directivo que viene tiene muchos compañeros jóvenes. Me parece bien que arranquen en un momento difícil, porque eso les va a dar experiencia. Hay que preparar a los futuros dirigentes con trabajo, códigos, respeto y humildad”, remarcó.

Comentarios