BERISSO, Agosto 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) La Municipalidad de Berisso informó, que durante la última sudestada que registró un pico máximo de 2,90 metros en el Río de la Plata frente a nuestra costa, los equipos recientemente instalados en el mayor reservorio del Terraplén Costero (Avenida 66), respondieron satisfactoriamente, cumpliendo el doble objetivo de contención y extracción de agua.
Cabe recordar que en la estación de bombeo, ubicada en la intersección de la traza del Terraplén Costero con la Avenida “Juan Domingo Perón”, se colocaron cinco bombas de última tecnología de 1.200 metros cúbicos por segundo, que se suman a las ya instaladas que tienen una dimensión de 600 metros cúbidos y dos de 300 metros cúbicos por segundo. También fueron instalados en el lugar, los tableros eléctricos y el grupo electrógeno que abastece a la estación.
Al respecto, el intendente de Berisso Enrique Slezack indicó que “una vez más nuestra ciudad estuvo protegida de la crecida por esta impresionante obra de ingeniería hidráulica, única en el país con estas características”.
En tanto, preciso que “solo a un 20 % de su potencia los equipos respondieron satisfactoriamente conteniendo la última sudestada”.
En relación a la concreción de esta importante obra, el jefe comunal reflexionó: “nada fue mágico ni instantáneo, esto requirió de un trabajo muy complejo por parte de nuestros equipos técnicos y fundamentalmente de un Estado nacional presente que respondió a nuestro pedido y financió una obra millonaria que no se ve, que está metida en el monte, pero cuyos beneficios son para miles de familias”.
“Cada vez que vemos el Río crecer, sentimos que absolutamente todos los esfuerzos valieron la pena y reafirmamos nuestra decisión política de priorizar obras de planificación estratégica”, expuso el alcalde.
Asimismo se refirió a las obras que se ejecutan en los canales y arroyos de la cuenca del Maldonado y en la Cuenca del Watzenborn, “con el apoyo del Estado provincial vamos por la resolución definitiva de los problemas hidráulicos que se generan por el agua de lluvia y la que llega desde la ciudad de La Plata”.
“Los trabajos están en plena ejecución y por eso los resultados aún no son plenamente satisfactorios, pero cada día se avanza un metro más de cañerías y conductos que resolverán problemáticas históricas de distintos barrios”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)