El Congreso nacional, otrora recinto de grandes próceres, de avezados oradores y de eximios legisladores, se ha convertido en un gallinero con gallinas cocoritas libertarias como pudo verse en la bochornosa sesión donde con gruesos epítetos se trenzaron con la única finalidad de producir el levantamiento de la sesión.
Lo cual ocurrió, pero antes de ello, la oposición logró aprobar para que la próxima semana las comisiones de Presupuesto y Salud emitan dictamen para el proyecto de financiamiento universitario y el reclamo de los médicos y enfermeros del Garrahan.
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025
HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido… pic.twitter.com/4WgdyeZdrP
Apoyo Internacional “Cristina Libre”
El presidente brasileño Lula Da Silva llegó al país para asumir la presidencia pro tempore del Mercosur donde se trató la conclusión del acuerdo con la Unión Europea. De paso se hizo un tiempo para visitar a la expresidenta Cristina Fernández en su domicilio del barrio porteño de Constitución, y no faltó quien recordara al presidente de Brasil cuando pasó por una situación similar y quedó la iniciativa internacional de “Cristina Libre” como ocurrió en su momento “Lula Libre”.
En tanto, Javier Milei mantuvo encuentro con funcionarios de la India para profundizar los lazos comerciales.
La ola polar causó sus contratiempos: los hogares y los automovilistas se vieron privados del gas por unos días: falta de inversión de las empresas prestatarias como de políticas de gobierno para evitar las mismas imágenes cada año.
El PJ define unidad o ruptura
En la Provincia todo pasa por la cuestión electoral: los distintos espacios van limando sus asperezas y tratando de sortear la interna para plasmar la lista que los representará. Este sábado se desarrolló el congreso del PJ donde se definió que el mismo hará alianza con otros partidos para el Frente electoral.
Es así como el PJ va camino a la unidad, por un lado el “Cristinismo” y por otro lado Movimiento Derecho al Futuro, dos representantes de cada sector para tener la lapicera, y nada se aprueba sin la firma de los cuatros con la participación del presidente del PJ Máximo Kirchner en la comisión propuesta.
El PRO provincial se hizo violeta
El presidente del PRO a nivel provincial Cristian Ritondo, se entregó a las “Fuerzas del Cielo” aceptando integrarse a la LLA, hecho que generó resistencia de varios intendentes que evalúan sumarse a la Tercera Vía empujada por los radicales.
Es así que el tercer frente electoral sigue germinando, de la mano del radicalismo, socialismo, coalición cívica y se podrían sumar los Pro disidentes.
Peronismo ¿unido?
Este sábado se reunió el congreso del PJ para tratar formalidades y autorizar la formación de alianzas para las elecciones provinciales de septiembre. Todos quieren una sola lista, pero la interna seguirá después de la contienda electoral. De todas maneras, y por las dudas, los sectores en pugna ya tendrían partidos con los cuales presentarse si no llega el humo blanco.
Axel Kicillof quiere la mitad de los cargos y que los intendentes tengan decisión en los distritos. La Cámpora insistiría en la candidatura de Máximo Kirchner en la tercera sección electoral.
Radicales desconfiados
Los “boina blanca” parecidos a los primos del PJ: harán este martes su Convención Provincial para aprobar formalidades y la política de alianzas. Aquí también reina la desconfianza entre los radicales con peluca y los radicales- radicales. Los primeros esperan una soga de última hora que les tire Karina Milei y los otros buscando aliados para el frente de la Tercera Vía.
Berisso: sin dialogo, con rumores y a la espera
En el Pago Chico pasa lo mismo: En Unión por la Patria suenan para la lista de concejales los nombres de Paola Ovejero, Cintia Cagioni, y la reelección de Gabriel Marotte, que sería de la mano de la agrupación María Roldan, queda saber si Gabriel “Lady” Lommi se suma a la propuesta del intendente.
En el marco de alianza del intendente, tiene que sumar dos sectores fuertes en el peronismo por un lado la agrupación UNICA de Mincarelli, que buscará no perder el concejal y por otro lado la Agrupación del ex intendente Slezack, que buscará retener el concejal que termina. Todavía no se han dado los gestos de unidad local con los referentes de La Cámpora y el Frente Renovador.
Oposición en búsqueda del poder
Los libertarios siguen incorporando a aquellos que están al salto por un bizcocho: en estos días se publicitó con bombos y platillos la afiliación de Emiliano Stapich del Grupo Puente. Los radicales esperan para armar, las decisiones finales sobre un frente, que aún está en veremos.
El concejal Daniel Del Curto, exlibertario del ahora unibloque Unión Renovación y Fe se reparte entre algunas aprobaciones a Milei y a Fabián Cagliardi, y su destino también es incierto.
Reclamos vecinales: Cortes de luz, estado de calles
La gestión se vio sacudida por reiteradas interrupciones del servició de energía eléctrica en distintos barrios como Santa Cruz, Santa Teresita, Villa Nueva, Villa Argüello y El Carmen, entre otros. Los vecinos cortaron los accesos a Berisso produciendo caos vehicular. El intendente visitó los cortes y puso a disposición un colectivo para ir a reclamar a Edelap.
En este punto tenemos que decir, que algunos funcionarios brillaron por su ausencia sin contener a los vecinos, es así como los delegados de la Franja Maximiliano Ali y Mario Calderón se llevaron las puteadas de los vecinos, a tal punto que el propio intendente bajó a dialogar y hacer los que los funcionarios no hacen: gestionar ante la empresa energética, parece que lo que si movilizan a estos funcionarios es ir al cajero a cobrar el sueldo, el resto cero “empatía”.
Semana corta
La próxima semana será interrumpida por el feriado nacional inamovible el miércoles 9 de julio, día en que se conmemora un nuevo aniversario de la Independencia en alusión a lo ocurrido en 1816 en el Congreso de Tucumán, cuando las provincias del Río de la Plata proclamaron su independencia política de la monarquía española.
Sin dudas y en el marco del cierre de alianzas políticas, junto a la situación que atraviesa el país, una jornada de reflexión porque “la vida es nada, si la libertad de pierde”.