Este sábado

Se viene la décima edición de “Los Sabores de Berisso”

Stella Loholaberry, creadora de la iniciativa.
Stella Loholaberry, creadora de la iniciativa.

El próximo sábado 13 de septiembre, en la sede del Club de los Abuelos, ubicado en calle 161 entre 14 y 15, se llevará a cabo la décima edición del concurso gastronómico “Los Sabores de Berisso”, un clásico local que reúne tradición, cultura e identidad a través de la cocina. En diálogo con FM Berisso Ciudad, la creadora de la iniciativa, Stella Loholaberry, adelantó detalles de la jornada que promete convocar a vecinos y vecinas en torno a la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad.

 

“Estamos a nada de que se desarrolle este concurso. Lo que falta es preparar el salón y que la gente venga a participar, porque ya lo demás está todo organizado”, señaló Loholaberry, quien destacó el acompañamiento recibido este año: “Tuvimos más apoyo económico gracias a un auspicio de Banco Credicoop, que nos permitió comprar los trofeos. También el presidente de Rotary nos donó los delantales para los ganadores”, señaló.

 

Asimismo, resaltó la colaboración tanto del intendente Fabián Cagliardi como integrantes de la gestión. “Siempre digo que no es ayuda del municipio, es su colaboración personal. Y Juan Pablo Holubyez me viene dando una mano enorme, siempre dispuesto a resolver cualquier inconveniente”, describió.

 

La organización, que está en manos de un pequeño grupo integrado por Stella, Frieda y Leandro, contará con 18 equipos de dos participantes cada uno, que representarán a sus familias y, al mismo tiempo, a diversas colectividades y países. “No es un concurso de colectividades, es más abierto: participa quien quiere. Pero inevitablemente las raíces familiares se hacen presentes”, expuso.

 

Entre los países representados figuran Italia, Chile, Paraguay, Polonia, Ucrania, Armenia, Bulgaria e Irlanda, con algunas colectividades que participan con más de un grupo, como es el caso de los ucranianos y armenios. La variedad de platos promete sorprender: desde el pastel de choclo chileno, de origen mapuche con influencia española, sin olvidar preparaciones con cerdo y cordero, entre otras recetas que reflejan la riqueza gastronómica de la ciudad.

 

Uno de los requisitos del concurso es que cada plato debe estar acompañado por una historia familiar o cultural que le dé sustento. “Ese es el fundamento del certamen. Que cada preparación esté vinculada a las raíces, a la cocina de los abuelos, a la tradición transmitida de generación en generación”, subrayó Loholaberry.

 

El jurado estará conformado por la Licenciada Sara Nora Rabuzko y el Chef José Humberto Suárez, quienes evaluarán tanto el sabor de los platos como la fidelidad a la tradición que representan.

 

Comentarios