Lo aseveró Nedela

“Strassera ha sido un verdadero luchador por los derechos humanos junto a Raúl Alfonsín”

BERISSO, Marzo 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) En las primeras horas de la mañana del pasado viernes 27, nuestro país  y el mundo entero perdió a Julio César Strassera, fiscal del histórico juicio a la Junta Militar, un ícono para todas las naciones que nacían a la democracia luego de los terribles años de dictadura.

Apenas asumido como presidente. Raúl Alfonsín,  establece el  15 de diciembre de 1983, los decretos 157/83 y 158/83. Por el primero se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros; por el segundo se ordenaba procesar a las tres juntas militares 

El mismo día creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), con la misión de relevar, documentar y registrar casos y pruebas de violaciones de derechos humanos, para fundar el juicio a las juntas militares.

También envió al Congreso un proyecto de ley declarando nula la ley de autoamnistía Nº 22.924 dictada por el gobierno militar. Una semana después el proyecto fue sancionado como Ley Nº 23.040, la primera ley de la nueva etapa democrática.20

El 20 de septiembre de 1984 la CONADEP produjo su conocido informe titulado Nunca Más y concurre a entregarlo al presidente Alfonsín acompañada de una multitud de 70 mil personas.

El 4 de octubre de 1984 la Cámara Federal, un tribunal civil, toma la decisión de desplazar al tribunal militar que estaba enjuiciando a las juntas para hacerse cargo directamente del juicio. El fiscal fue  Julio César Strassera .

El juicio se realizó entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Se trataron 281 casos. El 9 de diciembre se dictó la sentencia condenando a Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión.

Así, Strassera se suma al conjunto de hombres y mujeres que asumieron la responsabilidad de  defender la democracia y darle contenido. Al igual que Raúl Alfonsín, Strassera tuvo el coraje de enfrentase a las junta militar en momentos donde se ponía en juego la propia vida.

Jorge Nedela, concejal por la UCR de Berisso y candidato a intendente por la ciudad de Berisso recordó al histórico fiscal: “Venimos a recordar a Julio Strasera, quien se atrevió a mirar a la cara a los militares y decirles ‘Nunca más’”.

“Lo recordamos y defendemos la bandera de los derechos humanos que nació con Alfonsín y Strassera, que asumieron la responsabilidad de juzgar a los genocidas, y de defender la Memoria, la Verdad y la Justicia”, completó. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios