En Casa de Cultura

“Tierra de Vino y Cultura”: estudiantes del Instituto Nº 202 proponen una experiencia sensorial única

Sergio Duarte, profesor de Arte Culinario junto a los estudiantes Darío Donatto y Juan Francisco Cinaglia.
Sergio Duarte, profesor de Arte Culinario junto a los estudiantes Darío Donatto y Juan Francisco Cinaglia.

En el marco de una propuesta formativa, cultural y comunitaria, estudiantes del Instituto de Formación Técnica N° 202 realizarán el próximo miércoles 15 de octubre a las 19 horas, en Casa de Cultura, una Cata de Vino y Maridaje titulada “Tierra de Vino y Cultura”. En diálogo con FM Berisso Ciudad, el profesor de Arte Culinario, Sergio Duarte y los estudiantes Darío Donatto y Juan Francisco Cinaglia contaron detalles del evento y de la experiencia educativa que lo sustenta.

 

La iniciativa forma parte de las prácticas profesionales de la carrera Técnico Superior en Servicios Gastronómicos y combina gastronomía, vitivinicultura y arte local. “Esta propuesta surge desde la materia de Culinaria y Gestión de Alimentos y Bebidas y busca articular una experiencia formativa, cultural y comunitaria. Lo que aprendemos en el aula se pone en práctica en una actividad concreta que además vincula la técnica gastronómica con la actividad vitivinícola de la región”, explicaron.

 

La cata constará de tres estaciones, cada una dedicada a una cepa distinta: blanca, tinto y rosado, y contará con aperitivos especialmente diseñados por los estudiantes para acompañar cada tipo de vino. “Buscamos el equilibrio entre la comida y el vino, que haya un complemento entre ambos. No se trata de cambiar sabores, sino de potenciarlos”, detallaron.

 

Además, la experiencia contará con la presentación de artistas locales, entre ellos Los Hermanos Herrera y Fausto Pordomingo. “Por eso lo llamamos Tierra de Vino y Cultura, porque queremos que sea una experiencia integral: gastronomía, música y vino, todo en un mismo encuentro”, agregaron.

 

El proyecto se desarrolló en articulación con bodegas y productores locales, como la Cooperativa del Vino y productores de Isla Paulino, quienes también elaboran vino agroecológico. “Los chicos se dividieron en grupos y fueron quienes gestionaron el contacto con los productores, los costos, las compras. Todo eso forma parte de la práctica: aprender a gestionar alimentos y bebidas en un contexto real”, remarcaron.

 

El docente destacó que la carrera no forma solo cocineros, sino técnicos capacitados para administrar y gestionar servicios gastronómicos completos. “Nuestros egresados pueden trabajar en hoteles, restaurantes o emprendimientos propios. La formación es amplia, combina la práctica culinaria con la gestión administrativa”, explicó.

 

El Instituto N° 202 dicta la tecnicatura desde hace solo cuatro años, pero la matrícula crece cada ciclo. “Nosotros somos la segunda promoción que egresa. Empezamos 35 y hoy el primer año supera los 60 inscriptos. La carrera tiene muy buena aceptación porque es gratuita, pública y con una salida laboral interesante”, señalaron los estudiantes.

 

El encuentro tendrá cupo limitado a 50 personas para garantizar una atención personalizada y de calidad. La entrada consiste en un bono contribución de 20.000 pesos, destinado a la cooperadora del Instituto 202. “No tiene fines comerciales, sino formativos. Todo lo recaudado se utiliza para cubrir los costos del evento y seguir fortaleciendo las experiencias educativas”, aclararon.

El docente resaltó también el acompañamiento del municipio. “Queremos agradecer a la directora de Cultura por su predisposición. Casa de Cultura abrió sus puertas enseguida y eso nos permite seguir articulando lo público con lo educativo y lo productivo”, destacaron.

 

Durante la cata, los asistentes podrán recorrer las tres estaciones, disfrutar de los platos elaborados por los estudiantes y aprender las técnicas de degustación. “Vamos a enseñar los pasos de la cata: observar, oler, oxigenar, volver a oler y degustar. La idea es que los comensales también se lleven un aprendizaje sobre el vino”, comentaron.

 

“Es una práctica que los enfrenta a un público real, fuera del aula. Eso implica planificación, organización, y trabajo en equipo. Eso es exactamente lo que queremos enseñar”, cerró el docente Sergio Duarte.

Comentarios