El narco-candidato en primer lugar en la lista de diputados nacionales de la Libertad Avanza, José Luis Espert, tiene a mal traer al presidente Javier Milei y a sus compañeros, quienes dicen que no pueden salir a la calle para repartir la boleta y hablar con los vecinos por los insultos que les profieren los bonaerenses por su pasado y presente ligado al extraditable Fred Machado.
En las ultimas horas, altos funcionarios del Gobierno y hasta los periodistas amigos le soltaron la mano y piden su renuncia. La respuesta fue firme y contundente: “No me bajo nada”
Milei recibe otro cachetazo del Congreso
Como si faltaran señales de alerta, el Congreso logró los dos tercios necesarios para rechazar los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario, del Hospital Garrahan y otras leyes aprobadas por ambas cámaras. El dato que aterra al León: Esos mismos dos tercios son los que la Constitución exige para enjuiciar y destituir al Presidente ¿Será que se viene Victoria?
Basando la gestión en arbitrariedades sumados a la falta de consensos y diálogo, Milei está en una cuerda floja, sin red y con la motosierra temblando.
Axel volvió al WhatsApp
Desde la Provincia, el gobernador Axel Kicillof también se subió al ring: convocó a intendentes y adeptos a quienes les pidió “un último esfuerzo” para retener al electorado y, al menos, sostener el resultado de septiembre. En otras palabras, la épica militante reducida a planilla de Excel: hay que cuidar los votos como si fueran reservas del Banco Central.
Sin juez y comenzó el debate
A nivel local, Berisso también ofrece su capítulo de política criolla: la ciudad se quedó sin juez de faltas tras la finalización del mandato del doctor Jorge Troncoso. En las próximas semanas, el Concejo Deliberante deberá tratar la nueva figura que ocupará ese lugar, aunque ya empezaron las jugadas de tablero.
La oposición propuso crear un Consejo Municipal de la Magistratura para transparentar el proceso de designación. Buena idea, pero llegará tarde: no será parte de esta elección. Mientras tanto, la pregunta del millón resuena en los pasillos del HCD: ¿y dónde está el pliego?
Azul llegó al HCD y la cajonearon
Cuando los ediles consultaron si había ingresado la propuesta del Ejecutivo, el secretario del cuerpo, Gabi Estrella Lommi, respondió que “por mesa de entradas no hay ningún ingreso”. Sin embargo, varios aseguran que el pliego —dicen que de color azul— ya fue enviado, pero quedó encajonado por la presidenta Aldana Iovanovich, quien saltó a la yugular al enterarse de que la protagonista no era ella.
La propuesta oficial sería designar a la doctora Azul Lemoglie, actual directora de Asesoría Letrada y persona de extrema confianza del intendente y de su círculo más cercano. Una jugada que, como todo en Berisso, mezcla legalidad, política y egos en partes desiguales.
Servicio de transporte de pasajeros público en crisis
Y como si a la política le faltaran conflictos, en Berisso también se encendieron los motores. Tal como informó este medio, la situación entre taxistas y choferes de aplicaciones se puso caldeada. La comuna decidió hacer lugar al reclamo del sector tradicional y reforzar los controles para impedir la circulación de vehículos UBER, tal como lo establece la ordenanza vigente.
Del otro lado, los trabajadores de las apps denunciaron hechos de violencia, golpes y persecuciones por parte de algunos taxistas, en una disputa que ya no se libra solo en las calles, sino también en las redes y en los grupos de WhatsApp. Un capítulo más de esa eterna tensión entre lo viejo y lo nuevo, entre el permiso y la necesidad, entre la ley y la calle.
Taxistas y la tarifa 3
Mientras tanto, un sector de taxistas autoconvocados busca otro camino: evalúan eliminar la tarifa diferencial de domingos y feriados para ofrecer un servicio más accesible y recuperar la confianza de los vecinos. Una señal de que, incluso en medio del caos, todavía hay quienes entienden que competir también es escuchar.
Boleta Única y los funcionarios que le gustan las fotos
Y cuando parecía que todo era silencio, el oficialismo finalmente se despertó. Un grupo de militantes de Fuerza Patria —y hasta el propio intendente Fabián Cagliardi— salieron a explicar el nuevo mecanismo de votación. Tarde, pero salieron.
Lo lamentable es ver cómo algunos funcionarios en este caso Vicky Curuchet intentó “copiar” la información, pero terminaron confundiendo más de lo que aclararon: aseguraron que habrá cuarto oscuro cuando en realidad no existirá en esta instancia electoral, ya que será reemplazado por cabinas, tal como anunció la Cámara Nacional Electoral.
Y, por si faltaba algo, ni siquiera supieron precisar que la cruz debe hacerse en un casillero específico. Explican la democracia… sin leer el instructivo.