BERISSO, Febrero 19 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires, Miguel Díaz, dialogó este jueves con la prensa local antes de concretarse la asamblea abierta convocada por el gremio en Berisso para debatir las últimas propuestas del gobierno provincial, en el marco de las paritarias docentes; mientras que el próximo lunes habrá plenario provincial.
“Van a ser los afiliados quienes indiquen el camino, nosotros estamos para conducir un poco este colectivo de los compañeros docentes que están hartos de las condiciones laborales y del salario que ganamos en Buenos Aires”, comenzó.
Y continuó: “Esperemos que la Provincia haga una respuesta seria antes del 2 de marzo para que puedan empezar las clases y nosotros podamos ejercer el derecho a enseñar, porque para eso hemos abrazado esta vocación”.
“Hemos rechazado (el nuevo incremento propuesta) porque es inaceptable aceptar una baja salarial, no puede ser que sobre una inflación del 40 % quieran hacer una recuperación del 25 %”, amplió.
Luego reiteró que “aceptar eso sería aceptar una rebaja salarial. Como no somos locos, no lo vamos a aceptar e insistimos a la Provincia que haga una propuesta seria en el marco de sus posibilidades porque es un gobierno que cuenta con un gran presupuesto aprobado de 250 mil millones de pesos, de los cuales 90 mil millones debe invertir en Educación”.
“Si no se invierte en Educación se viene el conflicto y lo genera el mismo gobierno. La oferta que nos hacen es de un salario al mes de septiembre de este año, dentro de siete mes, de $ 6.410, o sea que estaríamos por debajo de toda las provincias limítrofes”, reprochó.
Seguidamente, afirmó que se mantiene la postura de UDPCBA, en reclamo de un sueldo básico de $ 9.000, salario que “se está haciendo carne en todo el país: $ 8.700 es la oferta que hizo el gobierno de Córdoba a sus docentes, $ 9.000 ya alcanzó Río Negro, más de $ 9.000 va a ser la oferta de Santa Fe y La Pampa, va a llegar casi a $ 9.000 la Capital Federal”.
Sobre la relación con el frente gremial, expresó: “Cuando ellos digan claramente qué valor quieren alcanzar, nos podremos poner de acuerdo. Estamos dispuestos a conversar con todos, tenemos el diálogo fácil pero hay que unificar objetivos”.
Al comienzo de clases lo vio “muy difícil porque no hay voluntad del gobierno de modificar su lógica ¿cuándo va a ser el tiempo de los docentes? Nosotros decimos que tiene que ser ahora”. (www.BerissoCiudad.com.ar)