BERISSO, Septiembre 01.-(Berissociudad.com.ar)
Por esa idea, en la que participan más de 100 chicos, la escuela ganó una mención de honor del jurado en el premio presidencial “Escuelas Solidarias edición 2009, impulsado por el Programa Nacional Educación Solidaria.
En diálogo con Hoy, el director del establecimiento, Darío Coletto, explicó que el proyecto arrancó en el 2000 y desde ese momento contó con la colaboración de toda la comunidad educativa. “Teníamos la idea de crear un museo. Entonces todos los vecinos comenzaron a traer sus fotos y cosas viejas”.
Entre las donaciones que recibió el colegio se encuentran colecciones de discos, tocadiscos, fotos de los frigoríficos, pasaportes, registro de la escolaridad de entonces de los años ‘30, fotos de los primeros inmigrantes que llegaron a la ciudad y fotos de
El patrimonio comunitario
Con los años, el museo creció y sumó su patrimonio al Museo de Berisso. “A partir de la llegada al Museo le agregamos un circuito turístico, donde los propios alumnos son los guías”, expresó Coletto.
Alrededor de 100 chicos participan del proyecto en las diferentes instancias y de acuerdo a lo que cada estudiante quiere hacer. “Este proyecto es una buena herramienta pedagógica, los chicos se prenden desde el lugar donde se sienten más cómodos, algunos son guías, otros sacan fotos, otros van con el grabador y hacen entrevistas, Todos los chicos participan desde su lugar”, explicó el directivo.
Los recursos ganados en el concurso, la escuela tiene pensado invertirlos en la iniciativa. “Queremos equiparnos mejor para llevar adelante el proyecto. Queremos abrir el panorama de las visitas, que no sólo sean escuelas, sino otras instituciones, como los centros de jubilados”.
El proyecto de
La mítica calle Nueva York
Los alumnos trabajan junto con la comunidad para rescatar uno de los patrimonios de la ciudad, la calle Nueva York, la arteria que se jactó de ser la más cosmopolita de
Entre los materiales recogidos por los alumnos se encuentran fotografías de los frigoríficos Swift y Armour, del habitual ajetreo de la calle y de los sirios, búlgaros, griegos, croatas, polacos, españoles, italianos que la recorrían a diario para ir al frigorífico.
Escenario de luchas obreras, fue protagonista de la movilización popular producida el 17 de octubre de 1945, cuando más de 10 mil trabajadores de los frigoríficos partieron desde la calle Nueva York y Berisso para dar su apoyo al general Domingo Perón, una de las jornadas político sociales más significativas del siglo XX en
El empedrado de la calle Nueva York, actual calle 2, estaba adornado por inquilinatos y casas de pensión, restaurantes, cafés, casas de juego clandestino, casas de “tolerancia”, relojerías, zapaterías, tiendas, joyerías y un cine.
Por su valor histórico, cultural, arquitectónico y ambiental, la calle Nueva York fue declarada el 27 de junio de 2005 por decreto presidencial nº 735, como “Lugar Histórico Nacional”.(Fuente: Diario Hoy)