BERISSO, Julio 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) Diego Vázquez, segundo candidato a concejal del Partido Federal dentro del Frente Unión por Libertad y Trabajo, visitó el estudio de BerissoCiudad en Radio para dar su visión de la situación actual berissense y mencionar los proyectos que necesitan concretarse.
“Estamos caminando los barrios, viendo las problemáticas de la gente, que en Berisso son muchas. Hace bastante tiempo que venimos haciendo esto y enviando notas al concejo esperando respuestas que hasta el momento siempre fueron negativas”, comenzó.
Y ejemplificó: “hemos acercado notas al concejo debido a las problemáticas de la zona de 157 y 26 donde el agua no drena los días de lluvia desde hace bastante tiempo, hace falta una limpieza de zanjas, hechos que provocan inundaciones; pero nadie ve que el municipio se acerque. Fuimos a Obras Públicas a hablar con los responsables y no hemos tenido resultados tampoco”.
“Tras la última lluvia hubo muchas casas inundadas, he dado el aviso y directamente Defensa Civil ni se acercó. Por eso, si la gente nos vota buscaremos el consenso para trabajar directamente en los barrios. La idea es sesionar una vez por mes en bibliotecas o centros barriales, para que la gente arrime las problemáticas”, comentó.
Tras compartir el pensamiento de Francisco de Narváez (referente del frente) quien se opone a la reforma constitucional y la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, Vázquez expuso: “ya estamos cansados de que siempre gobierne la misma gente y me propongo como un candidato nuevo esperando que la gente me dé la oportunidad de luchar por la ciudad”.
Sobre la seguridad, uno de los temas centrales en el que se basan las diferentes campañas electorales, el entrevistado señaló: “lo que respecta a los comercios lo está manejando Roberto Batelli yo puedo hablar de la inseguridad en los barrios, la cual está muy ligada a las drogas. Todos sabemos quién la vende pero no podemos hacer nada, no se puede combatir”.
En cuanto a la rotura de materiales de propaganda de diferentes espacios políticos que compiten para triunfar en las elecciones, Vázquez contó: “a nosotros nos desapareció un cartel de 10 metros por 2, del frente del local; pocos días después de que le cortaran todos los pasacalles a Jorge Nedela. No sabemos bien qué pasó, nuestro cartel lo encontraron en el CEAMSE”.
Al preguntársele por las fallas que pudo identificar en la gestión municipal, expresó que “en Berisso a la ‘década ganada’ no la vi, porque vivo en los barrios y veo lo fea que está la ciudad y lo poco atendida por los funcionarios”.
Y siguió: “las continuas inundaciones no sólo hacen que los chicos no puedan ir a estudiar y los grandes a trabajar sino que además imposibilita la entrada de los camiones recolectores de basura. Yo por eso tuve que sacar la basura y tirarla en el cesto de la vereda de mi mamá”.
“Yo creo que desde que está el terraplén costero empezamos a sufrir más las inundaciones en los barrios y no sé si es culpa de eso o que no hay limpieza de canales, pero la verdad es que las casas ahora quedan bajo el agua. El terraplén frena el agua del río pero no permite que se desagote la ciudad”, indicó.
Con respecto a la conformación de la lista del Frente Unión por Libertad y Trabajo, dijo que “somos de diferentes partidos, pero entre el de Batelli y el mío fuimos mechando candidatos”.
“Cuando armamos la junta promotora quisimos abrir el Partido Federal para Ensenada y La Plata pero no se logró. Igualmente sabemos que se ha dividido. Hay militantes que se apartaron, se unieron al Frente Renovador y estarán hasta que en diciembre Daniel Crowe a nivel municipal y Daniel Madeo a nivel provincial lo dispongan”, aseguró.
“Por otro lado, Ulises Costa de La Juan Domingo en Quilmes, apoyó mi candidatura, al igual que Pablo Meza. Nos darán una mano para fiscalizar y un poco de apoyo económico. También hay otra fracción de La Juan Domingo que está apoyando al sector de Gerardo Ridella”, añadió.
Hacia el final de la entrevista, Vázquez se dirigió a la audiencia, en especial a la juventud: “los chicos deberían leer los proyectos, no ir a votar a ciegas, no dejarse influenciar por nadie. Que vean quiénes son los postulados, qué hicieron para el municipio”.
“Ojala que voten a la persona que realmente camina Berisso. Sé que hay candidatos que no viven en ésta ciudad y saben de las problemáticas porque se las cuentan, no porque las viven como las vivo yo”, cerró diciendo Diego Vázquez, candidato a concejal por el frente Unión por Libertad y Trabajo. (www.BerissoCiudad.com.ar)